El expresidente Juan Orlando Hernández, condenado por tráfico de drogas a 45 años de prisión

La justicia de Estados Unidos sentenció este 26 de junio al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a 45 años de prisión, tras haber sido hallado culpable de tráfico de drogas y armas.

Con Silvina Sterin Pensel, nuestra corresponsal en Nueva York, y la AFP

El ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández es sentenciado por el juez federal Kevin Castel por cargos de narcotráfico en un tribunal federal del distrito de Manhattan en Nueva York, Estados Unidos, el 26 de junio de 2024.
El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es sentenciado por el juez federal Kevin Castel por cargos de narcotráfico en un tribunal federal del distrito de Manhattan en Nueva York, Estados Unidos, el 26 de junio de 2024. REUTERS – Jane Rosenberg

 



Fuente: rfi.fr

En una audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel condenó a Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión, una multa de ocho millones de dólares y a cinco años de libertad vigilada cuando cumpla su condena.

Apelación

El expresidente hondureño tiene 55 años y esta condena de casi cinco décadas significa que pasará el resto de sus días en una cárcel norteamericana. La pena es un poco superior al mínimo estipulado -40 años por los tres cargos- que reclamaba la defensa, pero inferior a la cadena perpetua que solicitó la Fiscalía.

Vestido con uniforme de preso marrón claro, Hernández se refirió al juicio y a esta sentencia como un linchamiento y expresó que es inocente y que el proceso fue injusto e indebido.

Escuche el informe de nuestra corresponsal Silvina Sterin Pensel

Su abogado defensor Renato Stabile anunció que apelará la sentencia con el fin último de «anular la condena» y «celebrar un nuevo juicio», como había reclamado infructuosamente hasta ahora. Con este motivo, pidió que su defendido permanezca de momento en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, para sorpresa del juez, ya que es famoso por sus pésimas condiciones.

Narco-Estado

Fue presidente de Honduras desde el 2014 hasta el 2022 y durante un amplio segmento de esos años tuvo una relación estrecha y cordial con Estados Unidos, subraya nuestra corresponsal en Nueva York, Silvina Sterin Pensel.

Todo eso cambió radicalmente y el político fue extraditado y acusado de convertir a Honduras en un narco-Estado y de aceptar sobornos millonarios para facilitar el movimiento de toneladas de drogas en el país centroamericano y desde allí a Estado Unidos.

Juan Orlando Hernández corre así un destino similar al de su hermano, el exsenador Tony Hernández, que actualmente cumple una pena de cadena perpetua en un penal estadounidense.