El anuncio de bloqueo de caminos a partir del jueves genera preocupación en un abanico de sectores. Desde el Gobierno alertaron este lunes que las movilizaciones generarán nuevamente especulación y una sobredemanda de alimentos, cuando ya se había logrado la estabilización de precios en varios productos.

“Una advertencia de estas características que lanzan dirigentes políticos genera una sobredemanda sobre el precio de los productos”, dijo el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en conferencia de prensa.

Al respecto, el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, lamentó las amenazas de paros y bloqueos y dijo que los sectores más afectados serán los productores; que no podrán hacer llegar sus productos a los mercados y eso generará, nuevamente, la subida de precios.

Reportó que actualmente existe un normal abastecimiento de alimentos a precios estables; y constató que el costo de la libra de tomate bajó hasta Bs 1,50.

Destacó que el trabajo del Comité de Seguridad Alimentaria tuvo una incidencia “bastante grande” ante la especulación.

Alimentos

Según la autoridad, se constató que en los mercados ya se vende la libra de tomate a entre Bs 1,50 y Bs 3 gracias al inicio de la cosecha en diferentes regiones.

Asimismo, aseguró que la cosecha de tomate llegó al 30%, de cebolla al 20% y de arveja y haba al 10% y 15%, respectivamente; lo que significa que el precio de estas hortalizas comenzará a bajar aún más en el mercado en los siguientes días.

“Con todo el trabajo que hemos realizado hay una estabilidad en todos los precios, hay un normal abastecimiento; y lo único que podría afectar son los bloqueos”, advirtió el viceministro.

Mollinedo señaló al expresidente Evo Morales como responsable de estos anuncios de movilizaciones y le recordó que el sector productor será el más afectado.

El transporte pesado nacional e internacional advirtió con un bloqueo indefinido de caminos y cierre de carreteras si el Gobierno desde el jueves no atiende sus demandas. Sin embargo, este martes el sector se reunirá con autoridades gubernamentales; para negociar su pliego de peticiones.

El sector pide una solución a la falta de dólares y de combustible, la renuncia de los titulares de la Aduana e Impuestos y del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, entre sus principales demandas.