El presidente Luis Arce señaló este martes a la Asamblea Legislativa como responsable por el bloqueo y la toma de pozos en Yapacaní, por no canalizar un crédito de $us 35 millones para la construcción de una carretera en esa región de Santa Cruz.

“Nosotros cumplimos con el crédito, lo aprobamos, gestionamos, inclusive hemos visto la predisposición del gobierno departamental de Santa Cruz; que ya quiere tener los recursos para construir la carretera, todo ya está, pero falta la aprobación de la Asamblea Legislativa; ahí está el problema, el problema no está en el Gobierno”.

El Órgano Ejecutivo remitió el 6 de marzo a la Asamblea el proyecto de ley de crédito por $us 35 millones para la construcción de la carretera Norte Integrado-Yapacaní. Sin embargo, hasta la fecha no fue debatido.

Yapacaní

Asimismo, Arce recordó que el pedido de la construcción de la carretera Norte Integrado-Yapacaní data de hace varios años y que ningún gobierno departamental lo atendió antes.

El bloqueo comenzó el 7 de junio en la carretera Santa Cruz-Cochabamba, a la altura del ingreso al municipio de Yapacaní; y es impulsado por integrantes del Comité Pro Camino.

Este martes, las medidas se radicalizaron, pues los movilizados tomaron y cerraron el pozo Yarara X2 y advirtieron que si hasta este miércoles la Cámara de Diputados no aprueba el crédito; cerrarán las válvulas de un segundo pozo, el Yarara X1.

El pozo Yarara X2 está ubicado en la comunidad central Cascabel, distante a 85 kilómetros de Yapacaní.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió este martes que la toma y el cierre de válvulas de los pozos Yararz X1 y Yarara X2, por pobladores y organizaciones sociales del Norte Integrado; generarán una pérdida diaria de Bs 306.000.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, aseguró que el proyecto de crédito para la construcción; será agendado esta semana.