El tomate baja en Santa Cruz por bloqueos en la ruta a Cochabamba

El bloqueo en la zona de Yapacaní hizo que los tomates que iban al mercado cochabambino se queden en Santa Cruz. Los productores también ya comenzaron a realizar nuevas cosechas. Hasta la anterior semana el precio del kilo llegó a Bs 20

Fuente: eldeber.com.bo

El precio del tomate en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, bajó entre Bs 10 y Bs 15 el kilo, después de haber alcanzado picos altos de hasta Bs 20, la anterior semana. El bloqueo que mantienen sectores sociales en el municipio de Yapacaní hizo que la producción, destinada al mercado de Cochabamba se quede en la región oriental, lo que aumentó la oferta.



De acuerdo con la Asociación de Fruticultores y Horticultores Santa Cruz (Asofrut) muchos productores prefirieron no arriesgar su producción y decidieron comercializar el alimento en los mercados cruceños. A esto se suma la cosecha temprana de tomates en algunas regiones del valle donde el tiempo mejoró y aceleró la maduración de los frutos.

Hasta la anterior semana, el precio del producto se disparó a raíz de las inclemencias del tiempo, que hizo que la producción caiga un 40%.

Nue Morón, presidente de la Asofrut, explicó que hasta fin de mes la situación normalizará por el incremento de la producción de los Valles “ahora que el tiempo mejoró y el tomate está madurando rápido”.

Así también explicó que los bloqueos en la ruta a Cochabamba hicieron que el envió de tomates a esta región se detenga. “El productor prefirió vender su producción a tenerla guardada por los bloqueos”, explicó.

En esa línea, el productor explicó que el precio de otras verduras y hortalizas como la cebolla se están estabilizando.

Bloqueo

Desde el viernes sectores sociales mantienen un bloque de caminos en la altura del municipio de Yapacaní. Los comunarios de la zona exigen a la Cámara de Diputados la aprobación de un proyecto de ley que viabilice la construcción de una carretera que beneficie a la región.

La medida de presión continua. Cientos de camiones de transporte nacional e internacional se encuentran varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz – Cochabamba, a la altura del ingreso a Campo Víbora. 

Incluso los comunarios amenazaron con tomar campos petroleros si el Gobierno no atiende a sus demandas. Mientras que os transportistas, principalmente del sector pesado, han expresado su preocupación por la falta de acceso a servicios básicos como baños y duchas, además de la escasez de alimentos y agua potable.