El viernes inicia el invierno, pero las temperaturas descenderán desde la siguiente semana en el país

Se espera que este fin de semana Santa Cruz, Cochabamba y La Paz registren temperaturas agradables para este feriado largo

Keiner Sejas M.
$output.data

[Imagen referencial] / Bajas temperaturas

Fuente: Unitel

Este viernes 21 de junio cambia oficialmente la estación en el país y recibimos el invierno, pero ¿qué nos espera en los próximos días?, ¿habrá o no un descenso brusco en las temperaturas?



El agrometeorólogo, Luis Alberto Alpire, manifestó que esta gestión nos espera un invierno mucho más frío que el año 2023, pero ¿a qué se debe esto?

Según el profesional, el descenso de temperatura se debe al fenómeno de El Niño, el cual está vigente desde el anterior año y que continúa ocasionando cambios bruscos en las temperaturas.

“El Niño es sinónimo de altas temperaturas, pero hoy no, ahora estamos con un Niño, un fenómeno en fase neutra; ya las aguas del Pacífico Ecuatorial se están enfriando y eso supone que va a incidir en la temperatura”, indicó Alpire a UNITEL.

Clima en Santa Cruz

Según el pronóstico, se espera que en Santa Cruz haya un descenso brusco, donde en la capital cruceña registra temperaturas por debajo de los 10 grados mientras que los valles cruceños se espera que haya mínimas de menos cero grados centígrados.

Sin embargo, se espera que para el inicio del invierno, Santa Cruz alcance una máxima de 31 grados con una mínima de 23, cielos nubosos y una humedad de aproximadamente 47%.

Mientras que para el fin de semana se espera temperaturas hasta los 32 grados centígrados, mínimas de hasta 22 pero ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

Ingreso del frente frío

Asimismo, para la próxima semana, desde el lunes, se espera el ingreso de un frente frío de mediana intensidad.

Pero, según los datos, las temperaturas descenderán de manera brusca a partir del día miércoles donde se esperan temperaturas mínimas de hasta 12 grados en horas de la madrugada, mientras que la máxima alcanzará solo los 20.

“En las provincias baja aún más, vamos a tener 8 grados en Cordillera, 6 grados en Los Valles y 13 grados en la Chiquitania”, indicó Alpire.

Ante la probabilidad de lluvia, el experto indicó que hay muy poca probabilidad, donde pueden registrarse algunos chubascos muy débiles.

“Los vientos van a acompañar el día lunes con 40 – 50 kilómetros por hora y eso va a generar una sensación térmica de más frío”, agregó.

Clima en La Paz y Cochabamba

Para la Sede de Gobierno se espera que las temperaturas se mantengan como en estos días, con mínimas entre los 5 y 6 grados, mientras que las máximas alcanzarán los 21 grados centígrados, con cielos nubosos.

Asimismo, en Cochabamba se pronostican temperaturas agradables para este feriado largo, donde la máxima alcanzará los 28 grados y las mínimas oscilarán entre los 8 y 10 grados con cielos entre nubosos a poco nubosos.