Elecciones europeas: la economía, la inmigración y las guerras fueron las principales preocupaciones de los votantes

Los comicios mostraron el avance de los partidos nacionalistas y euroescépticos, que hicieron campaña sobre temas como las medidas drásticas contra la inmigración, los problemas económicos de los ciudadanos y el abandono de las políticas ecológicas.

La votación durante las elecciones europeas en Malmo, Suecia (TT News Agency/Johan Nilsson via REUTERS)La votación durante las elecciones europeas en Malmo, Suecia (TT News Agency/Johan Nilsson via REUTERS)

Fuente: Infobae



 

 

La economía, la inmigración y los conflictos internacionales fueron las principales preocupaciones de los votantes en las elecciones de la Unión Europea, según sugirieron el lunes los datos de los mayores países miembros del bloque.

Los resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas el domingo por la noche, mostraron un avance de los partidos nacionalistas y euroescépticos, que hicieron campaña sobre temas como las medidas drásticas contra la inmigración, los problemas económicos de los ciudadanos y el abandono de las políticas ecológicas.

infografia

 

La mejora de la economía y la reducción de la inflación ocuparon los primeros puestos entre los ciudadanos a los que se preguntó qué era lo más importante que influía en su voto, en una encuesta realizada por la plataforma de sondeos Focaldata, compartida con Reuters.

Los conflictos internacionales y la guerra fueron la segunda preocupación, seguidos de la inmigración y los solicitantes de asilo, en la encuesta realizada a 6.000 ciudadanos de los cinco países más poblados de la UE –AlemaniaFranciaItaliaEspaña Polonia-, además de Suecia. La encuesta se realizó el 6 de junio, día en que comenzó la votación para las elecciones al Parlamento Europeo.

Los encuestados sitúan el cambio climático en quinto lugar en la lista de temas que influyen en su voto, por detrás de la “reducción de las desigualdades”, que ocupa el cuarto lugar.

Los partidos verdes europeos fueron uno de los grandes perdedores de las elecciones europeas, ya que los resultados iniciales sugerían que perderían 18 escaños y acabarían con 53 legisladores de la UE.

Sin embargo, el cambio climático ocupó el tercer puesto en Suecia y España, país este último que ha sufrido sequías durante años, agravadas por el cambio climático.

En FranciaItalia Polonia, la preocupación económica fue lo que más influyó en el voto, mientras que la inmigración ocupó el segundo lugar en Francia y la guerra el segundo en Italia España.

En Alemania, la inmigración y los solicitantes de asilo son las principales preocupaciones, seguidas de las guerras y la economía.

(Con información de Reuters)