Emacruz socializa proyecto de la planta de tratamiento de residuos sólidos y alista la licitación para fin de mes

La planta tendrá una capacidad de tratamiento de 1.200 toneladas por día

 

Fuente: eldeber.com.bo



La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) realiza la socialización del proyecto para la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico de los Residuos Sólidos y alista la licitación para finales de junio.

El proyecto tiene por objetivo reducir el entierro sanitario, aprovechar los materiales orgánicos para generar biogás y potenciar el material reciclable que se genera en los domicilios y poder insertarlos nuevamente a la cadena de producción.

La planta tendrá una capacidad de tratamiento de 1.200 toneladas por día, lo que equivale a aproximadamente 438.000 toneladas al año. Los residuos sólidos no ingresarán directamente al relleno sanitario, sino que serán sometidos a métodos de separación mecánica para clasificarlos en tres fracciones: residuos orgánicos, reciclables y no aprovechables.

La socialización del proyecto está a cargo gerente general de Emacruz, Ricardo Oviedo, quien informó que se está visitando distintas instituciones para explicar el proyecto y sus beneficios. Los alcances del proyecto ya fueron socializados con la Sociedad de Ingenieros, Semana Verde, universidades y otros sectores de la sociedad.

“Hemos visitado medios de comunicación, medios digitales, la Sociedad de Ingenieros  y la EMI. Hemos proyectado el trabajo que estamos haciendo para una planta de 20 años y mostrando cómo será la planta para que tengan una idea cabal de lo que haremos, porque vamos a recuperar el material reciclable, el gas metano y vamos a valorizar en energía eléctrica”, sostuvo el gerente de Emacruz.

Asimismo, el ejecutivo de Emacruz informó que la licitación internacional para la planta de tratamiento de residuos sólidos será lanzada a finales de junio y estará publicada en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes). Será una convocatoria abierta y pública, tal, como anunció el alcalde Jhonny Fernández.

Por su parte, la docente de ingeniería ambiental de la EMI, Yanin Denise Arteaga Aguilar, dijo que este tipo de charlas posibilitan a los estudiantes fortalecer los conocimientos en desarrollo sostenible y empaparse sobre los proyectos para el tratamiento de los residuos sólidos.