En el primer semestre, los legisladores de la Cámara Baja se enfrentaron por los proyectos “anti prórroga”, los arcistas se negaron a tratar los mismos y evistas y oposición exigían su tratamiento. Huaytari dice que convocará a sesión
Fuente: eldeber.com.bo
En seis meses, de enero a la fecha, la Cámara de Diputados convocó a 11 sesiones plenarias, de las cuales siete fueron suspendidas por la presidencia o declaradas en cuarto intermedio sin fecha ni hora. Mientras, de enero hasta fines abril, se registraron 147 proyectos de ley en la Cámara Baja que esperan su tratamiento en comisiones y el pleno.
El dato se registra en la página web de Diputados donde no se publicó la presentación de ningún proyecto de ley desde mayo a la fecha.
Las escasas sesiones
En mayo, de las cuatro sesiones que se instalaron, sólo una se realizó, las otras tres fueron suspendidas después que la presidencia no dio curso al pedido de la mayoría de los parlamentarios, de modificar el orden del día y tratar los proyectos de ley 073 y 075, que eran relativos a la auto prórroga.
La única sesión que se realizó fue la del 21 de mayo cuando posesionaron a dos diputados suplentes y la mayoría rechazó que se realice una sesión en Sucre.
En tanto, las sesiones del 2, 8 y 29 de mayo fueron suspendidas antes de iniciar el tratamiento de ningún proyecto de ley. En la sesión del 2 de mayo fue la única que se sometió a voto para que se mantenga el orden del día y como la mayoría rechazó y exigió la modificación para que se traten los proyectos 073 y 075, Huaytari suspendió la misma.
En abril hubo una sola sesión que se realizó el 3. En esa ocasión Diputados aprobó 10 contratos mineros, además de otros proyectos relativos a la cultura. No obstante, se aplazó el tratamiento del proyecto de ley 225 de Adhesión al Mercosur, porque la canciller Celinda Sosa no fue al Parlamento a exponer el tema.
El proyecto del Mercosur está pendiente desde el 10 de enero, cuando llegó a Diputados.
En marzo se desarrollaron dos sesiones, una entre el 13 y 14 y la segunda, el 26 del mismo mes, pero fue suspendida por Verónica Chalco que no dio curso al pedido de modificar el orden del día.
Febrero fue el mes más conflictivo en Diputados, con tres sesiones accidentadas y donde explotó la violencia, enfrentamientos, tomas de testera y cuartos intermedios que duraron varios días.
La única sesión regular fue la del 5 de febrero cuando se aprobó el proyecto de ley “Transitoria para las Elecciones Judiciales”.
La sesión del 8 de febrero, fue suspendida por Huaytari. Entre el 22, 23, 27, 28 y 29 de febrero hasta la mañana del 1 de marzo, se desarrolló una sesión accidentada con varios cuartos intermedios, denuncias de fraudes e irregularidades al aprobar unos cinco proyectos de ley de créditos internacionales. Fueron jornadas pugilísticas y de vigilias de legisladoras en las que al final se aplazaron los proyectos 073 y 075.
En enero, hubo una sola sesión el 11 de enero, misma que no quedó en nada y Huaytari declaró “un cuarto intermedio sin fecha ni hora”. Dicha sesión nunca se reinició. Hubo otra convocatoria para el 18 de enero, pero también fue suspendida por Huaytari.
Ayer, el presiente Huaytari aseguró que esta semana convocará a sesión para tratar los proyectos pendientes, en especial, los créditos internacionales, pero no dio fecha ni hora.
Proyectos de ley pendientes
Desde el 4 de enero al 25 de abril, la Cámara de Diputados recibió 147 proyectos de ley de distinta índole y que están pendientes para ser tratados en comisiones y en el pleno camaral.
Entre dichos proyectos se encuentran proyectos de ley de préstamos internacionales para la construcción de vías; de contratos mineros; de modificaciones al Código Penal; a la Ley de Pensiones; transferencias de terrenos o predios a títulos gratuitos; de delimitación de límites interdepartamentales; proyectos de ley para declarar patrimonios culturales a una serie de danzas y música, y también reposiciones de proyectos que no fueron tomados en cuenta en 2023.
El proyecto de ley 225 de Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur, presentado en enero de este año, fue aplazado en más de dos ocasiones en el pleno.
De la extensa lista de datos obtenidos por EL DEBER de la página web de la Cámara de Diputados, no están publicados los proyectos de ley que fueron presentados en mayo ni estos días de junio.
Más sobre el tema
COMUNIDAD CIUDADANA
Comunidad Ciudadana (CC) espera que antes que Israel Huaytari convoque a sesión, primero llame a una reunión a los jefes de bancada de las tres fuerzas para que acuerden qué proyectos se deben tratar con prioridad como el tema del Mercosur, la modificación a la Ley de Pensiones
CRÉDITOS INTERNACIONALES
Según el diputado arcista Omar Yujra (MAS) en Diputados y en el Senado están pendientes proyectos de ley de créditos internacionales por $us 650 millones.