En Bolivia, los precios de los medicamentos suben por encima del 100 por ciento

Se realizará un encuentro nacional para analizar éste y otros temas que afectan al sector.

Gregory Beltrán

 



Los precios de los medicamentos se incrementan sin control. Los propietarios de farmacias aseguran que cada semana hay nuevos precios que afectan principalmente a los compradores de medicamentos.

La vicepresidenta de la Asociación Nacional de Propietarios de Farmacias (Anprofar), Maritza Castillo, informó que los incrementos van desde el 10 hasta más del 100 por ciento, por lo que ayer sostuvo un encuentro con el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, para tratar éste y otros temas que causan preocupación en su sector.

REUNIÓN NACIONAL

El viceminisrto Silva señaló que el incremento de precios no es responsabilidad de quienes administran las farmacias, sino que proviene de las empresas que elaboran los medicamentos y en otros casos por los importadores, por lo que se realizarán controles para determinar cuáles son las causas para que se registre este fenómeno.

Una de las causas que parece pesar a la hora de incrementar los precios es el tema del dólar, tanto la escasez como los incrementos que se registran fuera del país, “pero queremos saber en qué medida el tema del dólar determina, dentro de la estructura de costos, el precio final de un medicamento”, aseguró la autoridad.

Tanto el Gobierno como los propietarios de farmacias acordaron formar una mesa técnica para elaborar la agenda que se planteará en un encuentro nacional para analizar esta temática. Es posible crear un consejo sectorial en coordinación con autoridades del Ministerio de Salud y los servicios departamentales de Salud para tratar los temas estructurales que tienen que ver con la actividad farmacéutica y buscar mecanismos que beneficien a la población en general.

Castillo informó que se entregó al Viceministerio de Defensa del Consumidor todas las pruebas que demuestran que los propietarios de farmacias no tienen la posibilidad de incrementar los precios, uno de los descargos que presentaron son las facturas de compra de medicamentos. “En las farmacias unipersonales, que estamos reguladas por los servicios departamentales, no existe agio ni especulación. Las farmacias unipersonales estamos al servicio de la población y trabajamos en beneficio de la salud de la población”, dijo en conferencia de prensa junto a los responsables del Ministerio de Justicia.

En las pruebas que presentaron se establecen los incrementos que van desde un 10 hasta por más del 100 por ciento en el precio de los medicamentos, tanto en productos nacionales como en los importados “obviamente un poco más en productos importados genéricos”, dijo Castillo.

El alza se advierte desde 2023, por lo que propietarios de farmacias protesten para deslindar responsabilidades.