En encuentro con Peña, Arce dice que Paraguay y Bolivia tienen “economías que más crecen” en la región

“Es un encuentro entre las dos economías que más crecen, somos las economías más dinámicas de la región y tenemos, por lo tanto, mucho de qué conversar, de qué enriquecernos uno del otro”, declaró Arce

En encuentro con Peña, Arce dice que Paraguay y Bolivia tienen “economías que más crecen” en la regiónLos presidentes Santiago Peña y Luis Arce, en conferencia de prensa. Foto: APG

Fuente: Brújula Digital 



En una conferencia de prensa con su homólogo Santiago Peña, el presidente Luis Arce afirmó este jueves al cierre de su encuentro que Bolivia y Paraguay tienen las “economías que más crecen” en la región y aseguró que esta situación tiene que “traducirse en una mayor complementariedad”.

“Es un encuentro entre las dos economías que más crecen, somos las economías más dinámicas de la región y tenemos, por lo tanto, mucho de qué conversar, de qué enriquecernos uno del otro”, declaró Arce junto a Peña en el nuevo palacio de gobierno.

“Nos congratulamos de que el crecimiento económico que tiene el Paraguay (…) que sólo se compara con el crecimiento que tenemos en nuestra economía nacional. Ese crecimiento que genera una mayor riqueza en cada uno de nuestros países y esa riqueza demanda una mayor articulación entre los países hermanos para crecer aún más”, afirmó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó, en abril pasado, un crecimiento económico de 1,6% para Bolivia este 2024 y una mejora hasta 2,2% el próximo año, según su último informe de perspectivas económicas mundiales (WEO, en inglés). El mismo organismo dio a conocer su reporte de Perspectivas de la Economía Mundial para este 2024 en donde, en la región del Cono Sur, Paraguay lidera las proyecciones con un crecimiento del 3,8%.

En cambio, el Banco Mundial pronosticó una tasa de 1,4% la semana pasada, pero el gobierno de Arce, en el Presupuesto General del Estado (PGE), mantiene su previsión de 3,71% para el PIB. El Gobierno boliviano recordó que el Banco Mundial pronosticó para el 2023 un crecimiento económico de 2,7% y más tarde 1,9% para Bolivia, sin embargo, la cifra final sobrepasó el 3%.

Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial, se estima un crecimiento del Paraguay al 2,4% para esta gestión y reconocen que esta es la tercera gestión consecutiva de desaceleración.

“Esa dinámica de nuestras economías tiene que traducirse en una mayor complementariedad de nuestras economías para seguir creciendo, y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes de ambos países”, agregó Arce.

Por ejemplo, el mandatario boliviano mencionó que coordinarán tareas en áreas de seguridad y de proyectos económicos. “Tenemos el Mercosur que Bolivia está ingresando ya decididamente a este proceso; también tenemos las reuniones de NNUU, de la OEA y otro tipo de actividades internacionales que requieren y demandan para mejorar la calidad en nuestros pueblos”, concluyó.

Por su parte, el presidente Peña explicó que su país está unido a Bolivia en historia “llena de logros, éxitos, que encuentra a nuestros pueblos la sabiduría para enfrentar los desafíos de nuestros tiempos como: la lucha contra el narcotráfico y fortalecer nuestros organismos de seguridad”.

“Los desafíos de la hermana Bolivia son los mismos: sobrepasar la mediterraneidad, integrar los mercados, ser reconocido en el concierto de las naciones como una prospera independiente, pujante y sueños de progreso”, apuntó.

BD/LE/CT