En menos de un mes desarticulan cuatro bandas de ciberestafadores en Santa Cruz

Este jueves se registró el último caso, los involucrados ofertaban la venta de dólares.
imagen aleatoria
La Policía aprehendió a uno de los integrantes de la banda de ciberestafadores. Foto: Unitel.
Fuente: ANF

La Paz. – Desde el 15 de mayo hasta la fecha, la Policía desarticuló cuatro bandas delincuenciales que se dedicaban a estafar a la población a través de las redes sociales, en la ciudad de Santa Cruz. Este jueves se registró el último caso, los involucrados ofertaban la venta de dólares.

“Ese trabajo nos ha permitido desbaratar una organización criminal, tenemos varias personas que tenemos aprehendidas y se han colectado varios elementos de convicción, los mismos que serán analizados por la Unidad de Cibercrimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen”, informó el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín.

Tras un seguimiento, los uniformados allanaron varios domicilios en la capital cruceña desde el miércoles por la noche, esta mañana se intervino un inmueble por inmediaciones del tercer anillo. Al momento existen nueve aprehendidos de diferentes nacionalidades.



La autoridad explicó que los interesados se contactaban con esta banda delincuencial quienes les ofrecían vender dólares. Tras depositar el dinero en bolivianos, los delincuentes perdían comunicación con sus víctimas y no entregaban la moneda extranjera.

«Vamos a realizar la evaluación para tener una cronología y participación de los autores del hecho, tenemos como aprehendidos entre bolivianos y brasileños. La cadena de la organización criminal ha sido desbaratada», señaló.

Los casos 

El 16 de mayo se registró el primer caso, la Policía desbarató a la organización criminal compuesta por al menos 10 personas, cuatro operaban en una vivienda de la Villa Primero de Mayo, y otros seis desde el penal de Palmasola. En la requisa se identificó que tenían en su poder varios celulares y chips de líneas telefónicas.

Se contabilizó a más de 400 víctimas. El modus operandi era captar a las víctimas a través de redes sociales ofreciéndoles un trabajo, realizaban algunas tareas y les pagaban un cierto monto, luego les encomendaban otro tipo de labores donde hacían inversiones y al final ya no les devolvían.

El segundo caso se presentó a finales del mes de mayo, luego que la fuerza del orden realizó un megaoperativo en la zona de Equipetrol, segundo anillo de la capital oriental, se detuvo a los trabajadores de la empresa ficticia Legend Global que operaba mediante un “call center”.

Desde allí se realizaban estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y llamadas telefónicas. La compañía figuraba como entidad para realizar estudios de mercado y encuestas de opinión pública. 8 de los 10 involucrados fueron enviados a la cárcel de Palmasola.

El tercer hecho se registró el 6 de junio, el director la de unidad de cibercrimen de la FELCC de Santa Cruz, Juan Rojas, informó la intervención de cinco centros de llamadas en Santa Cruz donde operaba un clan delincuencial para vender facturas electrónicas falsas de países vecinos, principalmente de Perú, que luego eran destinadas a la defraudación fiscal.

En el operativo se incautó más de dos mil chips, documentos y computadoras, además se aprehendió a seis personas que presuntamente eran los cabecillas y trabajaban como agentes de cobranza.

/EUA/nvg/