En respuesta a Morales, dirigentes alineados al Gobierno anuncian defensa de Arce y Choquehuanca

Los dirigentes sindicales Juan Carlos Huarachi y Gonzalo Quispe salieron en defensa del presidente y vicepresidente del Estado, Luis Arce y David Choquehuanca, en respuesta a las amenazas de bloqueo de carreteras de la facción evista.
imagen aleatoria
La organización minera celebra 80 años de su fundación. Foto: Twitter Presidente

 

Fuente: ANF

“Frente a esas amenazas de bloqueo, de querer instalar agio, especulación, de intentos de desestabilización política; compañero presidente y vicepresidente hagan respetar la Constitución, ese es el pedido de los trabajadores”, emplazó Huarachi.



En el encuentro nacional del Movimiento al Socialismo evista que se realizó en Villa Tunari, el expresidente Evo Morales dio 10 días para que el presidente Arce promulgue las leyes aprobadas en una Asamblea Legislativa dirigida por Andrónico Rodríguez.

“Primero, David (Choquehuanca) retire esa carta del Tribunal Constitucional Plurinacional, y segundo Lucho (Luis Arce), en diez días, promulgue esa ley. Si no promulga, el pueblo va a hacer promulgar esa ley», advirtió Morales en el encuentro de organizaciones sociales.

El máximo dirigente de la COB dijo que es “obligación” de las organizaciones “cuidar y estar alerta a todos los intentos de desestabilización. Usted no está solo, los coyanchos estamos con Lucho y David”, afirmó el minero sindicalista.

En esa misma línea, el máximo dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Gonzalo Quispe, a nombre de su organización reafirmó su compromiso para “defender al gobierno democráticamente constituido con el voto del pueblo a la cabeza del Luis Arce y David Choquehuanca. Estamos firmes y vamos a defenderlo si es posible con sangre”, señaló.

El minero dijo que las organizaciones deben “reconducir el proceso de cambio que no es de una persona ni de un partido político, es de los trabajadores”.

La pasada semana, la oposición y los evistas por mayoría y dos tercios instalaron la sesión de la ALP, cuando Andrónico Rodríguez ejercía la presidencia legalmente, aprobaron varias leyes, entre ellas la ley que anula la prórroga de mandato de los magistrados. Pero el arcismo desconoce la sesión.

“Hacer actos inconstitucionales es faltarle el respeto al pueblo y al voto soberano. (…) Nos preocupa porque estamos viendo así ha empezado a pasar el 2019, revisen, así han sido esos actos”, dijo el ejecutivo de la COB, sobre la sesión de la ALP.

 

/NVG/