$output.data

[Foto: Diputados] / La sesión de Diputados inició el miércoles por la mañana y concluyó la madrugada del jueves



Fuente: Unitel

En una sesión que inició cerca de las 15:00 del miércoles y que se alargó hasta la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó dos créditos que suman $us 253 millones. Legisladores de la oposición denunciaron que hubo fraude en el conteo de la votación.

“Corrupción no solo es robar la plata del Estado. También corrupción es ser deshonesto, haciendo fraude en una votación parlamentaria y ya lo hizo una vez con su sistema trucho de votación electrónico”, reclamó Carlos Alarcón, diputado de Comunidad Ciudadana (CC).

Similar posición expresión Ingvar Ellefson Dotzauser, también de CC, quien responsabilizó a la secretaria de la Directiva, Rosario García Onofre, de haber contabilizado mal los votos.

“Diputada Rosario, usted representa la corrupción aquí presente. He contando seis veces la cantidad de diputados, aquí había 100 diputados, se ha contado 44 votos positivos. Cuando se hace la contabilidad es en base a cuántos presentes existimos, por lo que tomando las propias grabaciones de lo sucedido, no han tenido la mayoría de los votos”, señaló Ellefson.

Pese a los reclamos, ambos créditos fueron aprobados. El primero fue el proyecto de ley 377/2023-2024 por 223.4 millones de dólares, para el Proyecto de Construcción de la Carretera Uyuni – Hito LX, en los tramos del 1 al 3. La entidad financiadora es la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El segundo crédito fue aprobado mediante el proyecto de Ley 312/2023-2024 para el Programa de Integración Urbana Parque Lineal para La Paz y El Alto. Este financiamiento es por 30 millones de dólares y lo otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En esta misma sesión, cerca de las 21:30 del miércoles se aprobó el proyecto de ley 028/2023-2024, que autoriza a YPFB suscribir un contrato con la Empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (Sucursal Bolivia) “para la exploración y explotación en áreas reservadas a favor de YPFB, correspondiente al área Tita Techi, ubicada en el departamento de Santa Cruz”.