Escuela Cruceña del Comité Cívico abre sus puertas con el Programa Historia de Santa Cruz

El objetivo es incentivar y promover la identidad cultural cruceña, a través del conocimiento profundo de la historia regional. Se realiza con el apoyo de la UPSA.

Fuente: Comunicación CPSC

El Comité pro Santa Cruz realizó el acto de apertura de la Escuela Cruceña con el Programa de Formación Extracurricular: Historia de Santa Cruz, en convenio con el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), y el apoyo del colegio de Economistas de Santa Cruz, que inició este martes 18 de junio en  el Comité pro Santa Cruz, con la finalidad de incentivar y promover la identidad cruceña, a través de la difusión de información sobre los hitos más importantes de la historia cruceña.



La Escuela Cruceña del Comité pro Santa Cruz busca fortalecer las capacidades de actuales dirigentes y, sobre todo, formar nuevos líderes regionales, que conozcan su entorno, su historia, con vocación de servicio, ética; personas visionarias y de gran compromiso con el progreso y desarrollo regional, que trabajen no sólo con las necesidades presentes, sino también del mañana.

Será impartido por docentes de prestigiosa trayectoria y tendrá el aval académico y pedagógico de la UPSA, certificación que extiende la mencionada universidad, en el marco de un convenio interinstitucional firmado en la presente gestión para impulsar la difusión de la historia cruceña. El curso permitirá a los asistentes generar capacidad analítica, interpretativa, conciencia histórica, que le de mayores herramientas para comprender, analizar, visionar y generar cambios positivos en su departamento y el país.

Participan bachilleres, técnicos, profesionales, artistas, servidores públicos y todas las personas que manifestaron su interés en ampliar sus conocimientos y tener bases sólidas en cuanto a cultura, historia, desarrollo económico, y que cursarán cinco módulos temáticos, con una periodicidad de dos veces por semana, en la Escuela Cruceña ubicada en el Comité pro Santa Cruz y, posteriormente, en aulas de la UPSA.

Como Comité pro Santa Cruz siempre vamos a promover y defender nuestra cultura, nuestra historia, nuestra identidad regional, y asumimos esta tarea de formar personas conocedoras de su realidad, de su historia para alcanzar el bien común y el desarrollo regional”, expresó Fernando Larach, presidente de la institución cívica cruceña.

“Estudiar la historia Cruceña, es entender mejor quiénes somos y de dónde venimos. Es reconocer las luchas y sacrificios que nos han permitido disfrutar de la prosperidad y la libertad que hoy tenemos. Pero también es una invitación a mirar hacia el futuro con la misma determinación y espíritu de superación que caracterizó a nuestros ancestros.

En este curso, recorreremos los senderos de nuestra historia, exploraremos los momentos claves que definieron nuestro destino y celebraremos los logros que nos han llevado a ser una región fuerte y vibrante. Les invito a sumergirse en este fascinante viaje, a descubrir las raíces de nuestra identidad y a valorar la herencia que hemos recibido”, expresó en su discurso el presidente cívico.