España: Sánchez anuncia que aprobará antes del verano su plan para amordazar a jueces y medios críticos

Presentará el denominado «paquete de calidad democrática» para evitar los «bulos»
Sánchez jueces
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (Foto: EP)
Fuente: Ok DiarioRAFAEL MOLINA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que aprobará antes del verano su plan de «regeneración democrática», que tiene como objetivo controlar a jueces y amordazar a los medios críticos. «Si en junio el PP continúa con el bloqueo» con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), «el PSOE, Sumar y el Congreso presentarán una propuesta para resolver esta situación inaceptable», ha afirmado el líder socialista. Además, ha señalado que «antes de que termine el mes de julio presentará un paquete» para frenar los «bulos» de los medios de comunicación que el jefe del Ejecutivo denomina «tabloides».

Sánchez ha indicado que las noticias sobre su entorno familiar «merecen una reflexión de denuncia». En opinión del presidente del Gobierno, es importante «que el Congreso asuma su responsabilidad» para realizar una «mejora democrática de nuestro país» con el objetivo de evitar los «bulos y la desinformación», en alusión a las noticias de los medios críticos con el Gobierno.



La reforma que plantea el presidente del Gobierno se centra en «eliminar» la capacidad del CGPJ de «nombrar a los magistrados» del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas. Sánchez considera que esa capacidad es el «incentivo perverso» para que el PP «trate de conservar el poder del CGPJ». «Creo que lo relevante es cómo eliminamos ese incentivo perverso», ha reflexionado el líder socialista.

Además, ha desdeñado el debate alrededor de una reforma de las mayorías para escoger a los vocales del órgano de gobierno de los jueces. «Nos centramos mucho en las mayorías», ha subrayado el secretario general del PSOE. Para Sánchez, lo más importante es modificar que la elección de los magistrados sea de forma «no politizada, como está ahora en manos del PP». «El día de la marmota ha durado demasiado, más de 2.000 días y eso se acabó», ha sentenciado Sánchez.

«El fango tiene la sede social en Madrid»

El presidente del Gobierno ha expresado la necesidad de establecer un plan para frenar la «desinformación, bulos y estrategias de difamación». Un problema que ha tildado que es «común a todas las democracias». «Todo en buena medida proviene de la Comunidad de Madrid», ha criticado Sánchez. Y ha espetado que «el fango tiene la sede social en la Comunidad de Madrid». «Esto es un problema para la democracia», ha aseverado el líder socialista

«Surge por informaciones falsas de determinados tabloides que después son amplificados en tertulias de televisión y de radio», ha narrado el jefe del Ejecutivo. Sánchez considera que en esas charlas «siempre está sobrerrepresentada la ultraderecha» y que «los progresistas están infrarrepresentados».

Concretamente, Sánchez propone exigir más «transparencia» y conocer la «financiación» de los medios. «Hay que trasponer y hacer efectivo lo aprobado en Bruselas, una ley de libertad de medios de comunicación en la que se habla de transparencia y financiación», ha señalado.

PP: «No aceptamos ultimátums»

El PP ha respondido al presidente del Gobierno que rechazan la presión de Sánchez: «No aceptamos ultimátums de nadie». «Si no se los da a ERC o a Junts para la investidura de Illa, con menos razón se lo puede dar al PP, que le ha derrotado en las urnas tres veces en un año», han subrayado fuentes de los populares.

«Nuestra posición la conoce el Gobierno y la conoce Europa», recuerdan las fuentes del PP. «Ningún planteamiento que no pase por rebajar el control de los partidos sobre el CGPJ es aceptable», han indicado desde Génova. «Su precariedad parlamentaria no es compatible con su chulería, por más que se sienta relajado en un plató de RTVE en una sesión de baño y masaje», ha reflexionado el partido que preside Alberto Núñez Feijóo.

El PP ha tildado el planteamiento de los socialistas «de dejar todo como está no es válido». «Sánchez quiere controlar a los jueces para poder evitar que tomen decisiones que le lleven, después, a tener que insultarles», subrayan desde Génova. «Las bravuconadas de Sánchez solo pretenden tapar sus derrotas en las elecciones y en las Cortes Generales», indican las fuentes populares.

El presidente del Gobierno se ha expresado en una entrevista en RTVE en el programa de La Hora de La 1, de la periodista Silvia Intxaurrondo. Se trata de la segunda entrevista en apenas mes y medio con la televisión pública mientras desoye a medios afines.

Desde que Pedro Sánchez se tomó cinco días de reflexión, el 24 de abril, el presidente del Gobierno ha concedido entrevistas solamente a medios con línea editorial cercana al PSOE. La primera conversación fue en RTVE, el 29 de abril, el mismo día que anunció su continuidad al frente del Ejecutivo. Más tarde, el 30 de abril, acudió a la Cadena SER; el 5 de mayo fue entrevistado en El País; el 16 de mayo, en ElDiario.es, y el 17 de mayo, en La Sexta.

Defensa de Intxaurrondo al Gobierno

El mismo día que Sánchez anunció que se tomaría cinco días de asueto para decidir si continuaba al frente del Gobierno, Intxaurrondo salió en su defensa. La periodista atacó a los medios que investigaban las presuntas tramas que rodean a su Gobierno y los tildó de «pseudoperiodismo».

Esto fue lo que dijo: «Hay informaciones, bueno, no vamos a decir informaciones, porque son trolas del tamaño de una catedral, que son mentira. Hay informaciones que son falsas y que están en la denuncia» contra la mujer del presidente, Begoña Gómez.

En otra ocasión, la presentadora de La Hora de la 1 defendió la Ley de Amnistía asegurando que «con el tiempo, la sociedad» cambia de opinión y «es lo mejor» que ha hecho. Añadió que «el apoyo social en un primer momento nunca es mayoritario». «Provoca más recelo que otra cosa. Pensemos en las amnistías de otros países, en la del 77, luego con el tiempo es cierto que la sociedad dice es lo mejor que podríamos haber hecho», sentenció.