“Está controlado”, dice viceministro sobre incendio en Puerto Suárez, pero advierte que la humareda no ha cesado

De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, si bien no hay peligro para la población, la humareda ha ingresado al municipio de Puerto Suárez

$output.data

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. APG

Fuente: Unitel



El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dio un informe este viernes sobre la situación que se tiene en Puerto Suárez, municipio fronterizo con Brasil, sobre el incendio que se inició en el vecino país y que cruzó a territorio nacional.

El peligro ha pasado, no reviste ningún peligro”, dijo la autoridad; sin embargo acotó que aún la “cabeza del fuego está a unos 15 kilómetros de las poblaciones”, dijo la autoridad, que destacó que se han activado los sistemas defensivos con participación de bomberos forestales.

Añadió que desde el punto de vista técnico el fuego “está controlado”, pero que hasta este viernes, “la última información que tenemos es nuevamente la humareda ha ingresado al municipio de Puerto Suárez y parte de los municipios de Puerto Quijarro y de esta humareda proviene todavía del incendio que se viene desarrollando en el país del Brasil”.

Mientras, el coordinador de Bomberos Forestales de la Gobernación de Santa Cruz, Einar Bascopé, indicó este jueves que el incendio, que comenzó en Brasil, ingresó al Parque Nacional Otuquis.

“Tenemos un incendio activo hoy en Puerto Quijarro. Es un incendio que ingresó de la zona de Puerto Coímbra, se desplazó rodeando la laguna Cáceres ingresando al Parque Nacional Otuquis”, indicó Bascopé en una conferencia de prensa.

El coordinador indicó que se desplazaron bomberos en Puerto Quijarro, que están trabajando en el control y monitorización de este incendio forestal.

Focos de calor

Bolivia registró el jueves 2.832 focos de calor, informó Calvimontes. La mayor cantidad está concentrada en el departamento de Santa Cruz, con 2.534, en el Beni 509, en La Paz 37, en Cochabamba 23, en Pando 10, en Potosí 6, en Chuquisaca 4 y en Oruro 1.