“Esta crisis dejará secuelas”: Bloomberg advierte de consecuencias negativas en la economía tras asalto militar fallido

Un informe apoyado en el análisis de BancTrust & Co refleja que la inestabilidad política y la debilidad del Gobierno probablemente dificultarán el acceso a fuentes alternativas de financiación.

$output.data

[Foto: APG] / El miércoles por la tarde hubo movimiento militar en la plaza Murillo de La Paz

Fuente: Unitel

La avanzada militar encabezada por el general Juan José Zúñiga registrada este miércoles en la plaza Murillo de La Paz, podría agravar la actual escasez de dólares en Bolivia, según el reporte de la firma especializada en finanzas Bloomberg, apoyado en el análisis del banco de inversión global BancTrust & Co., con sede en Londres.



“Aunque el golpe aparentemente fracasara, esta crisis dejará secuelas. La inestabilidad política y la debilidad del Gobierno probablemente dificultarán que las autoridades y el sector privado recurran a fuentes alternativas de financiación en divisas fuertes en el futuro, agravando la actual crisis de divisas a la que se enfrenta el país”, dijo BancTrust & Co. en un comentario sobre la situación en Bolivia.

En este contexto, “aunque esperamos que los bonos recuperen parte de las pérdidas sufridas ayer por la tarde, creemos que no volverán a los niveles anteriores, al menos hasta que se aclaren los acontecimientos de ayer”, acota el reporte publicado en las últimas horas.

Tras la avanzada de Zúñiga, desde Bolivia, la Autoridad de Supervisión del sistema Financiero (ASFI) instó a la población a mantener la calma y la confianza en la banca, “evitando dejarse llevar por falsas especulaciones que sólo buscan confundir y generar incertidumbre sobre el sistema financiero, el cual goza de adecuados índices de liquidez y solvencia”.

Bloomberg también remarcó que “la escasez de dólares en Bolivia ha llevado al surgimiento de diferentes tipos de cambio paralelo,
Bloomberg también remarcó que “la escasez de dólares en Bolivia ha llevado al surgimiento de diferentes tipos de cambio paralelo,

 

Sin embargo, Bloomberg remarcó que “la escasez de dólares en Bolivia ha llevado al surgimiento de diferentes tipos de cambio paralelo, a medida que el soporte del dólar oficial, fijado en Bs 6,9 por dólar desde 2011, se desvanece en los mercados informales”.

Desde el punto de vista del analista Fernando Romero, la avanzada de Zúñiga generó una sobredemanda de carburantes, con largas filas en surtidores del país. Así también muchas personas corrieron a diferentes centros de abasto para adquirir productos de primera necesidad, inclusive repercutió en el mercado paralelo del dólar donde su precio se elevó coyunturalmente.

“La acción militar de ayer generó incertidumbre, especulación y lo que llamamos ‘expectativas negativas’ de los diferentes agentes económicos, lo que cual ocasionó un comportamiento pesimista e irracional del consumidor, que por suerte luego se aplacó por el cambio de mando militar y aprehensión de los insurgentes”, sostuvo Romero.

Para el analista, el daño ya está hecho, no solo a nivel interno, sino también ante los ojos del mundo, que principalmente para los inversionistas extranjeros, que ven mucho más ahora a Bolivia como una economía donde es muy riesgoso invertir.

Esto último “no solo por sus problemas macroeconómicos y conflictos políticos, sino que también con el factor adicional de un conflicto social que cualquier momento puede repetirse (estallar) ante la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno central”, remarcó el también presidente del Colegio de Economistas de Tarija.