‘Estamos otra vez cabreados’: Del Granado proyecta al MSM a las elecciones de 2025

Consultado sobre si será candidato, Juan del Granado dijo que ese momento no es suyo. Recordó que ya fue candidato en la década como diputado y la otra década como alcalde de La Paz.

 

Fuente: La Razón



POR ANDREA CONDORI

El exalcalde de La Paz y jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, afirmó que pretende ser impulsor de la renovación y construcción del Estado Plurinacional como parte de la República.

«Tenemos que retomar la construcción del Estado Plurinacional como parte y el contenido esencial de la República democrática; de la independencia de poderes, de la representación ciudadana, del Estado autonómico», dijo en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

El político afirmó que, desde la renovación de su partido, se debe retomar el Estado Plurinacional y autonómico. “Ojalá, con otros liderazgos con los cuales estamos conversando, le puedan ofrecer al país una alternativa electoral el próximo año».

Aseguró que el regreso del MSM se plantea el equilibrio entre el Estado con el mercado y la República con el Estado Plurinacional. “La República es el Estado de derecho y el Estado Plurinacional es el Estado de derecho, abarcando al conjunto de la sociedad”.

Juan del Granado en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco

Indicó que la democracia es el escenario en el que los bolivianos formularse “las mejores maneras” de gobernarse. “Estamos otra vez cabreados. Éramos los cabreados de los 90 y estamos otra vez con ese sentimiento contra un sistema político que se está engullendo peligrosamente”, afirmó.

¿Desde la izquierda?, preguntó la directora de La Razón, Claudia Benavente. “Claro que sí”, respondió el político.

“Hay que recuperar la visión de la izquierda que es profundamente democrática, participativa, de transformación. Este es un país a medio hacer, no podemos estar en una posición de derecha”, acotó Del Granado.

Consultado sobre si será candidato, dijo que ese momento no es suyo. Recordó que ya fue candidato en la década como diputado y la otra década como alcalde de La Paz.

En medio del momento complicado por el que atraviesa el país debido a la crisis política y económica, el también exdiputado afirmó que el Bolivia está en un «momento decadente» por el agotamiento de una “fase estatal”, que se implementó en 2006 con la llegada de Evo Morales a la presidencia.

“En 2006 se abrió un nuevo momento que entusiasmó a muchos. Tuvo logros, jalones importantes de la vida nacional hacia adelante, pero se fue deteriorando por unas peligrosas pérdidas de rumbos”, lamentó.

En su criterio, el modelo gubernamental impulsado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) se convirtió en estatismo secante. “Lo que debió ser un rol de los pueblos indígenas, se devino en un prebendalismo”.

Afirmó que ese periodo se redujo a un “estatismo, prebendalismo y centralismo”. Según Del Granado, ese agotamiento está dando lugar a la decadencia y debe ser resuelto por una propuesta estatal distinta.

Por ello, planteó la «remoción del cambio» en el marco democrático. Aseguró que las elecciones generales de 2025 deben ser el momento de cambio.

Del Granado fue diputado en 1993 y desde esa ocasión fue promotor de reformas en materia de justicia y de derechos humanos, entre ellas, la creación del Consejo de la Judicatura, del Tribunal Constitucional y de la Defensoría del Pueblo.

Dirigió la Alcaldía de La Paz, por primera vez en 1999; pasado su mandato de cinco años, fue reelecto otra vez, hasta el 31 de mayo de 2010. Luchó como abogado unos 14 años para procesar al dictador Luis García Meza Tejada, y a sus principales colaboradores, por delitos económicos, genocidio y violación a los derechos humanos cometidos durante el gobierno de facto de 13 meses entre 1980 y 1981.