Estas son las formas de pago del Cártel de Sinaloa y CJNG a cárteles colombianos

En entrevista con Infobae México, Miguel Tunjano, Coronel en retiro de la Policía Antinarcóticos de Colombia, explicó las modalidades de estas transacciones ilícitas.

Así pagan los cárteles mexicanos a los colombianos. Imagen: Infobae MéxicoAsí pagan los cárteles mexicanos a los colombianos. Imagen: Infobae México

Fuente: Infobae



 

Mucho se habla de las dinámicas del trasiego de cocaína que hacen los cárteles colombianos al centro y norte de América, pero poco se dice de cómo son las “modalidades de pago” que los grupos criminales trasnacionales, como el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), efectúan al país cafetalero. Es decir, cómo se pagan los millones de dólares por el tráfico de cocaína que hacen a otras naciones, porque mover esa cantidad de dinero no podría pasar desapercibido para las autoridades financieras y de seguridad.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cárteles mexicanos y las organizaciones de otros países se abastecen de cocaína de los mercados internos de BoliviaColombiaPerú.

“La cocaína se trafica desde estos tres países en varias direcciones, a menudo a través del norte hacia América Central y del Norte, por Ecuador, desde donde tiene diferentes salidas en una variedad de modalidades a distintos destinos, incluida Europa, así como una ruta hacia el norte del continente a través de Perú, por la costa atlántica en el flanco oriental de Colombia, especialmente Venezuela, y en cierta medida a través de Guayana y Surinam, vía Brasil y cruzar la frontera terrestre con Panamá”, refiere el Informe Mundial sobre Drogas 2023.

En las últimas semanas se lograron grandes detenciones de narcotraficantes mexicanos en algunos países de Sudamérica. Imagen: Infobae MéxicoEn las últimas semanas se lograron grandes detenciones de narcotraficantes mexicanos en algunos países de Sudamérica. Imagen: Infobae México

De acuerdo con UNODC, la desmovilización de los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017, quienes controlaban muchas de las regiones de producción de cocaína del país, “abrió el camino a otros actores locales, ex guerrilleros de las FARC o incluso grupos extranjeros de México y Europa”, se afincaran en la nación sudamericana.

En entrevista para Infobae MéxicoMiguel Tunjano, coronel en retiro de la Policía Antinarcóticos de Colombia, aseguró que en el país sudamericano hay presencia del CJNGCártel de Sinaloa y de Los Zetas.

Agregó que los cárteles mexicanos envían “emisarios” a Colombia para comprar y verificar que la cocaína cumpla los estándares de pureza que ellos están pidiendo.

El también analista de políticas públicas de la Universidad Nacional de Colombia comentó que es muy posible que las modalidades de pago de los cárteles mexicanos a las organizaciones colombianas sean con armamento proveniente de Estados Unidos.

Una serie de correos filtrados de la Fiscalía General de la Nación dejarían al descubierto el nexo entre el cartel de Sinaloa, el cartel Jalisco Nueva Generación y estructuras criminales en Colombia - crédito InfobaeUna serie de correos filtrados de la Fiscalía General de la Nación dejarían al descubierto el nexo entre el cartel de Sinaloa, el cartel Jalisco Nueva Generación y estructuras criminales en Colombia – crédito Infobae

“Sabemos de que con tantas organizaciones que se han generado en Colombia, las FARC entregaron mucho armamento. Esas pequeñas organizaciones necesitan armamento. Y llega armamento de Estados Unidos. ¿Cómo llegó a Colombia? Es posible que sea una moneda de pago”, apuntó Miguel Tunjano a esta casa editorial.

Señaló que otra de las modalidades de pago podría ser a través de los contenedores de mercancía provenientes de China.

“Yo meto la mercancía china a la economía lícita, la vendo y gano en peso colombiano, ahí recuperé. Eso es lo que se denomina normalmente pago por bienes o en términos populares, pago en especie”, señaló.

El coronel en retiro hizo una crítica a que en su país se tienen que reforzar los sistemas bancarios para detectar las entradas de dinero ilícito, al tiempo que recriminó a los países que le exigen a Colombia la erradicación de los cultivos de cocaína, pues desde su punto de vista, debería de existir responsabilidad política de esas naciones sobre los controles de lo que está saliendo de cada país.

Armas y mercancia de China podrían ser las modalidades de pago de los cárteles mexicanos a los colombianos.   (Chinatopix vía AP)Armas y mercancia de China podrían ser las modalidades de pago de los cárteles mexicanos a los colombianos. (Chinatopix vía AP)

“¿Cómo pasan esos dólares, esos euros a pesos colombianos? Entonces tiene que haber unas coordinaciones entre el sector empresarial, entre el sector bancario, el sector inmobiliario, para poder hacer este tipo de cambio de moneda. En Colombia tiene entre mil hombres en interdicción de salida y de producción, pero de lavado de activos tiene como 40 profesionales”, apuntó.

Miguel Tunjano señaló que los gobiernos deben de centrarse más en las finanzas, en “los tráficos virtuales de activos y así se puede debilitar a las organizaciones. Una organización si se debilita económicamente, se debilita tanto en fuerza como en las actividades ilícitas que iba desarrollando”.