Evo Morales es proclamado candidato en concentración que reemplazó a congreso del MAS

El evento político fue convocado como congreso, pero al no tener el acompañamiento del TSE se convirtió en una concentración de las organizaciones leales al exmandatario

$output.data

[Foto: RKC] / Evo Morales y Andrónico Rodríguez

Fuente: Unitel



El Pacto de Unidad evista proclamó este lunes a Evo Morales como candidato a las elecciones nacionales de 2025. Lo hizo durante la concentración que se dio en Villa Tunari, en Cochabamba, y que inicialmente fue convocada como un congreso, que finalmente fue suspendido ante la ausencia del Tribunal Supremo Electoral.

Morales recibió el respaldo y fue arropado por sus bases, que lo colocan como el único postulante del partido azul, por encima del actual mandatario Luis Arce Catacora al que cuestionan y acusan de pretender “proscribir” la sigla del MAS.

En nombre del pacto (…) a partir de hoy, el único candidato oficialmente es Evo Morales, para 2025”, dijo Ponciano Santos, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia evista, mientras levantaba el puño de Morales, que recibía con una sonrisa la proclamación.

El líder masista recibió con beneplácito el apoyo y ante sus seguidores se comprometió a trabajar duro “para ganar las elecciones y salvar Bolivia”.

Inicialmente, la convocatoria a este acto fue hecho como un congreso partidista, pero que al final no recibió el aval como tal por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por lo que cambió a una concentración.

Dentro de las conclusiones que se tienen de esta concentración, además de la proclamación de Morales, está el rechazo a cualquier inhabilitación y también se le dio un plazo de de 24 horas al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para que se retracte y anule la nota de nulidad que presentó sobre la sesión del pasado 6 de junio de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en donde se aprobó la ley antiprórroga de magistrados.

Se advirtió que se tomarán medidas de hecho, en caso que Choquehuanca no realice el retiro de la nota enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional.

En su misiva, Choquehuanca solicita que se emita un pronunciamiento jurisdiccional que permita tener certeza jurídica sobre la validez de los actos legislativos para que se imprima la gestión que corresponda o, en su defecto, disponga se devuelvan esas notificaciones.