Ex ejecutivo de PEMEX que dirigió una empresa acusada de recibir sobornos de Vitol, figura como ejecutivo de YPFB Chaco en Houston

Este jueves, YPFB informó el haberse “internacionalizado” al crear la empresa Chaco Petroleum Procurement Inc., una filial de YPFB Chaco en Houston.

 

Fuente: Radar Energético



(#RadarEnergetico)_ Durante varios años, ejecutivos de la petrolera estatal mexicana PEMEX, a través de su subsidiaria Pemex Procurement International (PPI)recibieron sobornos de Vitol Inc., uno de los mayores distribuidores de combustibles y derivados de petróleo, parte del grupo holandés Vitol, en sus operaciones entre  Estados Unidos y México.

Específicamente, según las investigaciones realizadas por el departamento de Justicia de los Estados Unidos y cotejadas con las autoridades mexicanas e informes de auditoría interna de PEMEX, el Gerente General y el Gerente General de Contrataciones de PPI, Carlos Espinosa Barba y Gonzalo Guzmán Manzanilla, respectivamente, se coludieron para otorgar un contrato de de 231 millones de dólares a Vitol en abril de 2018 con vigencia de dos años.

Durante la trama de los sobornos de Vitol, PPI era dirigida por Salvador Neftali Escobedo Sánchez, como presidente y director general, un tecnócrata que inició su carrera en el Gobierno de Felipe Calderón y que en el periodo de Peña Nieto ingresó a PEMEX. El contrato fue firmado precisamente por el funcionario.

Este jueves, YPFB informó el haberse “internacionalizado” al crear la empresa Chaco Petroleum Procurement Inc., una filial de YPFB Chaco en Houston, que se dedicará a “importar materiales para la exploración y explotación” de hidrocarburos.

Según el sitio web de la nueva empresa, uno de los ejecutivos de la misma, es Salvador Escobedo, que funge como Director General, con base en Houston y cuyo nombre completo es Salvador Neftali Escobedo Sánchez, el ex ejecutivo de la mexicana PPI.

EJECUTIVOS. Escobedo es ejecutivo de la nueva empresa boliviana creada para operaciones en Houston, Texas.

 

En uno de los hechos relevantes de la Bolsa Boliviana de Valores, el 12 de junio se confirma que la Junta General Extraordinaria de Accionistas de YPFB Chaco, celebrada el martes 11 de junio de 2024, resolvió ratificar las acciones y gestiones realizadas por la Sociedad para la “inscripción y registro de la empresa Chaco Petroleum Procurment Inc. en la ciudad de Houston, del Estado de Texas de los Estados Unidos de América”, así como como “autorizar el aporte de capital inicial de $us 345.000 dólares para la operación y funcionamiento de la empresa”.

 

TRAMA CORRUPTA

Mediante un escrito del 3 de mayo de 2018, el representante legal de Vitol, Javier Alejandro Aguilar Morales, responsable directo de negociar y entregar sobornos a funcionarios de Pemex y quien radica en la ciudad de Houston, solicitó le fuera adjudicado a Vitol el contrato del concurso abierto electrónico internacional, cita el portal mexicano expediente27.com.

“El 21 de junio de 2018, Pemex Etileno por conducto del presidente y director general de Pemex Procurement International (PPI), Salvador Neftali Escobedo Sánchez, quien tiene su domicilio en Houston, Texas, suscribió el contrato 5100430982 para el suministro de etano líquido (pureza 94 por ciento) en la terminal de etileno y embarques del Complejo Petroquímico Pajaritos para los años de 2018 a 2020, por un monto de 231 millones de dólares”, informa el portal mexicanocitando documentos entregados por PEMEX a la Fiscalía General de la República (FGR), relacionados con sobornos para la adjudicación de contratos en 2018, 2019 y 2020.

Un año después, 24 de junio de 2019, ya con el nuevo gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Escobedo Sánchez había dejado la presidencia de PPI y era sustituido por Heriberto Sillas Reyes como presidente interino, y fue éste quien suscribió con el representante legal de Vitol un convenio modificatorio al contrato de suministro de etano para lo que restaba de 2019 y 2020.

El 3 de diciembre del 2020, la Fiscalía Federal de Nueva York, en Estados Unidos, informó que Vitol Inc aceptó haber sobornado a funcionarios de Brasil, Ecuador y México para obtener información privilegiada, asegurar una ventaja a sus competidores y obtener jugosos contratos gubernamentales en materia energética.

En consecuencia, Vitol Inc acordó pagar 135 millones de dólares para resolver los cargos, devolver 12.7 millones de dólares y una multa de 16 millones de dólares, luego de haberse acercado a las autoridades mexicanas y haberles revelado los nombres de las personas involucradas en actos de corrupción.

Según los documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos- Vitol Inc realizó sobornos en México desde 2015 y hasta -por lo menos- 2020, cita el portal mexicano froji.mx

PPI es una filial privada de Pemex en Texas creada durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari (1994), que se dedica a otorgar contratos para servicios a Pemex.

En 2022, en busca de los exfuncionarios petroleros corruptos que aceptaron sobornos de la trasnacional Vitol Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, ordenó, en sesión cerrada, la ampliación del contrato de auditoría externa 2021 con la firma KPMG Cárdenas Dosal, SC, con motivo de la revisión de la investigación interna realizada por Pemex en el caso Vitol, Inc., para auditar a la empresa petrolera mexicana y a todas sus empresas productivas subsidiarias y filiales.

No se conocen datos públicos sobre el desenlace de esa investigación.

Fuente: Radar Energético