Falta de diésel condiciona el inicio de la zafra maderera, según la Cámara Forestal

“Si no tenemos diésel en cantidad y en tiempo oportuno, la zafra se va a ver tremendamente complicada”, manifestó el gerente general de la entidad productiva

De acuerdo con las previsiones, el arranque de la zafra maderera está contemplada para finales de junio o principios de julio

Fuente: Unitel



El gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, exteriorizó la preocupación que hay entre los actores del sector por las fallas en el abastecimiento de diésel que viene siendo denunciada desde diferentes frentes, en un contexto en el que está en puerta el inicio de la zafra maderera.

“Si no tenemos diésel en cantidad y en tiempo oportuno, la zafra se va a ver tremendamente complicada. Hay empresas que ya nos han llamado para que les podamos dar algún tipo de información sobre qué va a pasar con el combustible, con el diésel, y la verdad que nos ponen en una situación muy difícil de responder porque no lo sabemos”, señaló el ejecutivo.

Ávila expresó que hay preocupación en el sector, pese a que el Gobierno viene prometiendo que habrá suficiente diésel y de manera oportuna, situación que también viene siendo interiorizada con otros actores del sector productivo que también han visto afectadas sus labores en los últimos meses por las fallas en el abastecimiento del carburante.

“Nosotros siempre estimulamos la producción, promovemos el trabajo productivo, pero también entendemos que para un empresario hacer los preparativos, invertir en el inicio de una zafra sin contar con la certeza de que va a tener diésel de manera suficiente y oportuna, no es fácil”, apuntó el gerente de la CFB.

De acuerdo con las previsiones, el arranque de la zafra maderera está contemplada para finales de junio o principios de julio, como normalmente se da en cada gestión.

“Los conflictos económicos que se traducen luego en conflictos sociales y después en crisis política son parte de la historia de este país y vemos que lo estamos comenzando a vivir. Y el sector productivo no está ausente de esto, es más, es parte del análisis de la realidad que se realiza sectorialmente”, concluyó el ejecutivo.

Actualidad sectorial

En los primeros tres meses de la gestión 2024, las exportaciones forestales ascendieron a $us 22,7 millones, lo que representa un incremento del 8% en comparación con los $us 21 millones de dólares exportados en el mismo periodo del 2023, según la información que maneja la CFB.

Mientras que las importaciones reflejan una disminución del 34%, pasando de $us 16 millones a $us 10,5 millones durante el mismo periodo, según el informe de la balanza comercial elaborado por la entidad productiva, en base a datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).