Finlandia es el país más feliz del mundo año tras año, y su forma de trabajar tiene mucho que ver: la flexibilidad ante todo

Un ejecutivo de una empresa de Finlandia, país conocido por la satisfacción de su ciudadanía, ha hablado de cuál es el beneficio número uno que mantiene a la gente feliz en el trabajo.



No hay que olvidar que Finlandia ha sido coronada como el país más feliz del mundo por séptimo año consecutivo en el Informe Mundial hecho público hace unas semanas, que compila datos de más de 140 países y lo publican anualmente Gallup, las Naciones Unidas y la Universidad de Oxford.

Teniendo en cuenta que pasamos al día muchas horas trabajando, el ambiente laboral afecta mucho a nuestro estado de ánimo. Y en este artículo veremos que la felicidad de los trabajadores se reduce a un beneficio importante: la flexibilidad. De hecho, no es la primera vez que vemos algo así. Recientemente vimos un estudio que afirma que la gente que trabaja en oficina es la más infeliz de entre todos los trabajadores, mientras que el teletrabajo produce el efecto contrario.

Encuestas anuales sobre la satisfacción de la plantilla

Framery es una empresa que fabrica módulos insonorizados para espacios de oficinas. Cada año, la empresa encuesta a sus aproximadamente 400 empleados sobre las cosas más importantes que los mantienen satisfechos y comprometidos en el trabajo.  El concepto de equilibrio entre la vida personal y laboral es siempre el número 1 o 2, de acuerdo con Anni Hallila, directora de personas y cultura de Framery.

Para lograr ese equilibrio, dice que los líderes de la empresa apoyan activamente la flexibilidad en los horarios de trabajo y los tiempos de descanso de sus empleados.  «Es completamente normal que puedas mezclar tu vida personal y laboral» en la forma de estructurar tu jornada laboral y tu semana laboral, dice Hallila. «Si alguien necesita llevar a sus hijos a la guardería por la mañana, puede comenzar el día más temprano o puede venir más tarde si necesita ir a casa a buscarlos a la mitad del día».

Por ley, la semana laboral estándar en Finlandia es de 37,5 horas tal y como se está implantando en España, pero, como lo ven los líderes de Framery, los empleados pueden trabajar con sus gerentes para determinar cómo se desglosa cada día.  Y si un día alguien necesita trabajar seis horas y luego otro día hacer ocho para recuperar, no hay problema.

Lo importante son los resultados y no las horas de presencia por lo que se da «mucha libertad a las personas para equilibrar sus horas de trabajo generales. Confiamos en que harán el trabajo». Hay que recordar que tenemos estudios que muestran claramente que trabajar menos nos hace más productivos, ya que una persona agotada es menos eficiente.

Imagen | Foto de Vitaly Gariev en Unsplash

En Genbeta | El   líder de un sindicato español, sobre la jornada laboral de 4 días:  “las  experiencias de otros países muestran que no funciona”

Fuente: Link