Fiscalía presenta acusación contra 10 personas por la quema de sede campesina en Santa Cruz

El abogado de cinco de los 10 acusados, Jorge Valda, aseguró que la acusación de la Fiscalía fue presentada fuera del plazo establecido, por lo que se interpuso una acción de extinción del proceso.

imagen aleatoria
Sede de los campesinos en Santa Cruz fue quemado durante el paro de 36 días. Foto: Internet

Fuente: ANF

El Ministerio Público presentó una acusación formal contra 10 personas por la quema de la sede de la Federación de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz durante el paro cívico de 36 días, en noviembre de 2022, por los delitos de robo agravado, incendio, asociación delictuosa y otros.



“Se tiene una acusación formal en contra de 10 personas y se está resolviendo los incidentes que han presentado las partes, el proceso está avanzando. Los acusados son personas particulares que fueron aprehendidas en el momento que ocurrió este hecho”, informó la fiscal del caso Delmy Guzmán.

El 11 de noviembre de 2022, durante el paro cívico por el censo, un grupo de personas ingresaron y quemaron las instalaciones de la sede sindical. En esa oportunidad, la Policía aprehendió a 10 personas y el juez determinó su detención domiciliaria.

Sin embargo, cinco días después la fiscalía apeló a esa decisión y la justicia determinó revocar la detención domiciliaria de cuatro personas y los envió a la cárcel de Palmasola.

La fiscal señaló que las partes ya fueron notificadas con la resolución de acusación, dijo que presentaron incidentes los cuales se resolverán en los siguientes días.

A la vez, indicó que el documento fue remitido al juez del caso para que defina hora y fecha para el inicio de juicio oral, donde se solicitará una sentencia de acuerdo con los tipos penales por los que fueron acusados.

Al respecto, el abogado de cinco de los 10 acusados, Jorge Valda, aseguró que la acusación de la Fiscalía fue presentada fuera del plazo establecido, por lo que se interpuso una acción de extinción del proceso que se resolverá en una audiencia el 25 de julio.

A la vez, dijo que el Ministerio Público no tiene pruebas de los tres delitos por los cuales acusó a los sindicados que no fueron parte de las movilizaciones, consideró que el hecho fue un autoatentado.

“No existen pruebas para acusar a estas personas, la fiscalía no logró sustentar las pruebas por tres delitos que se los acusa”, puntualizó.