Gerente del IBCE dice que la oferta de Paraguay al empresariado es seductora porque tiene paz social

Rodríguez resaltó que el gobierno de Paraguay garantiza algo tan básico como la seguridad jurídica, condición que no puede ofrecer Bolivia al sector agropecuario

imagen aleatoria
Imagen referencial

Fuente: ANF

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, sostuvo que la oferta del presidente de Paraguay, Santiago Peña, al empresariado boliviano es seductora porque ofrece muchas ventajas al sector privado, una de ellas es la paz social que no se encuentra en Bolivia por los constantes problemas sociales.



“El clima para hacer negocios del Paraguay es tentador, bastante diferente al nuestro: allá hay paz social, previsibilidad política, certidumbre económica, garantía de libre exportación, pleno acceso a la biotecnología, no hay problemas cambiarios, hay un trabajo público-privado por la competitividad para conquistar mercados externos, hay energía y mano de obra barata, un sistema impositivo sencillo y un gobierno que colabora con el sector privado para facilitar su labor de inversión, producción, exportación, etc.”, dijo Rodríguez a la ANF.

La jornada pasada, el presidente de Paraguay llegó al país para reunirse con su par boliviano y con el empresariado. Con este sector tuvo una reunión especial para ofrecerles un clima de inversión óptimo en su país.

No es novedad que muchas empresas bolivianas comenzaron a migrar hacia Paraguay desde hace años por el clima de inestabilidad social que tiene Bolivia, donde todo se resuelve con medidas de presión, como el bloqueo de carreteras.

“Por supuesto que les va bien a esas empresas (que se expanden o migran a Paraguay), ya que entre los beneficios que reciben está la aplicación de menos impuestos. Por ejemplo, en Bolivia el IVA es del 13% y el Impuesto a la Utilidad de las Empresas es del 25%, sumando 39% entre ambos; mientras que en Paraguay apenas es el 20%, al ser del 10% en cada caso, además que para la maquila industrial la tributación es prácticamente marginal”, sostuvo el gerente del IBCE.

Rodríguez resaltó que el gobierno de Paraguay garantiza algo tan básico como la seguridad jurídica, condición que no puede ofrecer Bolivia al sector agropecuario, por ejemplo, porque no existe capacidad del Estado para eliminar la práctica de los avasallamientos.

Ante los constantes bloqueos de caminos que perjudican a la cadena productiva y la libre circulación de la población, el empresariado presentó un proyecto de ley para prohibir y sancionar el bloqueo de carreteras. Sin embargo, la propuesta aún no fue tomada en cuenta en la Asamblea Legislativa.

Para el siguiente lunes, la Cámara Boliviana de Transporte, los gremiales y el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia anunciaron protestas y bloqueo de carreteras en demanda de soluciones a la crisis económica.

//FPF//