Gestora Pública defiende operaciones y expresa plena confianza en el BCB y en el TGN

“Eso significa que los fondos van a crecer en 53 millones de dólares tras esta operación”, comentó Durán.

imagen aleatoria
Presidente de la Gestora, Jaime Durán.

Fuente: ANF

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, a través de su presidente Jaime Durán, defendió las operaciones de “inversiones” con el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB); expresó su plena confianza en la devolución de los ahorros de los jubilados y aportantes.



“Esta operación es la más adecuada para el manejo de los fondos. Libre de riesgos”, señaló Durán en una rueda de prensa en la que destacó los beneficios que supuestamente generará la inversión de 500 millones de dólares en el BCB, TGN y bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Argumentó que el BCB se ha “caracterizado por devolver el capital y los intereses”; asimismo, “Tenemos larga trayectoria de la mano del TGN que en los últimos 30 años no ha incumplido ninguna de sus obligaciones nacionales e internacionales. Ni qué decir de los bonos que invertimos en el exterior que están garantizados para aumentar los rendimientos y estamos minimizando los riesgos”, enfatizó.

En medio de los cuestionamientos a la disposición que hizo la Gestora de los ahorros de los jubilados y aportantes, esta entidad insistió que existe confianza en el Ente emisor, “Estamos confiados que el BCB va a honrar sus compromisos como lo hizo en toda su historia”.

Acotó que la Ley 065 permite que se realicen inversiones en el exterior. “La operación internacional que hicimos es una operación de reporto que es muy común, que se realiza en todo el mundo y que permite aumentar los rendimientos”, añadió Durán.

Mencionó que en 2023 cuando se hicieron cargo del Sistema Integrado de Pensiones, se recibió con Bs 164.969 millones equivalentes a 24.048 millones de dólares. Y a mayo de 2024, el tamaño de los fondos llegó a Bs 179.582 millones, es decir que en un año de gestión de la Gestora se incrementó en Bs 14.613 millones.

Asimismo, dijo que el criterio de inversión responde a la “diversificación de riesgos”, además de establecer una “adecuada estructura de inversiones”.

Comparativamente, dijo que cuando se fueron las AFP dejaron un rendimiento del 2,76% para el caso de una de las AFP, pero la Gestora ha elevado el rendimiento al 4,11% a mayo de esta gestión, y que las últimas operaciones de inversión van a permitir alcanzar un 7% de rendimiento.

“Eso significa que los fondos van a crecer en 53 millones de dólares tras esta operación”, comentó Durán.

Varios sectores se han manifestado contrarios a estas operaciones, principalmente por la desconfianza en torno a inversiones que realizó con el BCB y el TGN, en un escenario en el que el Gobierno enfrenta problemas de disponibilidad de dólares, de caída de las RIN y de la producción de hidrocarburos, de baja en las exportaciones, entre otros temas económicos.

Durán dijo que sostuvo reuniones con un sector de los jubilados a quienes se les habría facilitado toda la información en torno a estas operaciones, y que van a “mejorar la rentabilidad de los recursos que se invirtieron (…). Nos pidieron seguridad de las garantías. Todos los candados están vigentes y que esta operación es totalmente segura”, sostuvo.

Negó que exista una “hipoteca de los recursos”, “quiero ser enfático porque he escuchado a políticos de una supuesta hipoteca de recursos, es totalmente falso, se mantienen  los activos y están plenamente seguros”, reiteró.

/ANF/