Gobernación cruceña despacha cisterna de agua a San Miguel para abastecer a comunidades de Lomerío afectadas por la sequía

Gestión. En los próximos días desplegará también, maquinaria pesada y personal especializado, quienes realizarán mantenimiento a 12 pozos de agua de la zona, a fin de mejorar la productividad de los mismos, para proveer el líquido a aproximadamente 2 mil habitantes

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Carlos Góngora, director del Servicio de Recursos Hídricos de la Gobernación de Santa Cruz, informó que ante la falta de agua en el distrito de Lomerío del municipio de San Miguel de Velasco, por orden del gobernador en ejercicio Mario Aguilera, se está despachando hoy una cisterna de agua con capacidad de 15 mil litros, para abastecer del líquido vital a aproximadamente 2 mil personas que viven en la zona.



Detalló que son 5 las comunidades que conforman el distrito y que la cisterna se abastecerá de un pozo de agua potable de la ciudad capital de San Miguel, para llevar desde allí el agua a la zona. “Se realizarán hasta tres viajes diarios para dotar permanentemente agua a la población”, resaltó Góngora.

A su vez, indicó que en los próximos días partirán también maquinarias pesadas con personal especializado, quienes efectuarán en una primera etapa – asistencia técnica (mantenimiento y rehabilitación) a 12 pozos de agua “artesianos” que se encuentran sedimentados (trancados), con el objetivo de mejorar la productividad (caudal) y calidad de los pozos. No descarta que en el futuro se perforen nuevos pozos de agua en la zona.

Al respecto, señaló que en la presente gestión, hace dos meses atrás, el Servicio Departamental de Recursos Hídricos realizó un estudio y relevamiento de datos para determinar la situación de los pozos de agua en el departamento.

Detalló que son varios los municipios afectados por la sequía, como San Ignacio y San José, debido a falta de precipitaciones (lluvias) y que desde el año 2015 a la fecha, las lluvias han sido menores al promedio normal.

“Esto conlleva a que la disponibilidad de agua que pueda haber tanto en la parte superficial como en la subterránea, se vea mermada”, explicó el director del ente departamental.