Gobernación cruceña reitera que cumplió con todo el proceso para la construcción del tramo carretero Norte Integrado y espera que la ALP apruebe el financiamiento

Acciones. Autoridades lamentan la afectación económica que está generando el bloqueo en Yapacaní

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Ante la masificación de las medidas de presión de los pobladores de Yapacaní, que exigen la aprobación del proyecto carretero ‘Norte Integrado’, desde la Gobernación aclararon que la institución departamental cumplió con todo el proceso para la construcción de esta vía y que ahora solo se está a la espera de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe el proyecto de ley de financiamiento de la obra.



Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico, informó que este proyecto carretero tiene 30 kilómetros y demanda una inversión de 209 millones de bolivianos, es decir 35 millones de dólares.

Señaló que este tramo carretero es la continuación del tramo ‘Faja Norte’ que ya fue aprobado en la ALP a principios del mes de marzo, por lo que llama la atención que ‘Norte Integrado’ no se haya aprobado hasta la fecha.

“Lo que se debe hacer es que la Asamblea Legislativa apruebe esta ley para evitar este tipo de movimientos que perjudican a la ciudadanía, al departamento y por ende también perjudican a Bolivia, porque no se olviden que Santa Cruz es el que manda alimentos de la canasta familiar a los otros departamentos del país”, precisó destacando la zona productiva de la zona.

Por su parte, Carlos Eduardo Correa, secretario de Justicia, señaló que al ser esta una ruta nacional, corresponde que las acciones a determinar las realice el Estado Nacional, es decir la Policía Nacional que depende del Ministerio de Gobierno.

“Serían las autoridades nacionales las llamadas por ley a actuar, pero más que todo también hacer un llamado a las autoridades nacionales a quien corresponde que se viabilice el tema, que se resguarden los derechos de todas y todos los habitantes de Bolivia, para que podamos surgir y no hacer más daño a las inversiones privadas”, dijo.