Gobierno cancela diálogo con una parte del sector gremial y otro bloque marchará el martes desde Patacamaya a La Paz

Dirigentes de la Confederación de Gremiales anunciaron que partirán en una marcha desde Patacamaya hacia la sede de Gobierno, movilización que arrancará la mañana de este martes

[Foto: Carlo Villena] / Jesús Cahuana dijo sentirse engañado por parte del Gobierno
Fuente: Unitel

 



Si bien la semana pasada se confirmó que el Gobierno nacional convocó al sector gremial para atender su pliego petitorio, la tarde de este lunes se conoció que las autoridades ya no recibirán a los dirigentes que fueron convocados, entre los que se encuentra Jesús Cahuana.

Mientras que dirigentes de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia advirtieron que ni siquiera fueron contemplados en la reunión que fue cancelada y es de esta manera alistan movilizaciones a partir de este martes.

“No nos invitaron a nosotros. El Gobierno recibió nuestras notas, pero hace caso omiso de las mismas”, manifestó el presidente de la Confederación, César González, en un contacto con UNITEL, al confirmar que el punto central de las protestas se enfoca con una marcha que partirá desde el municipio de Patacamaya hacia La Paz.

El vicepresidente de la entidad gremial, Edgar Álvarez, también confirmó la marcha, que arrancará en torno a las 09:00 de este martes y prevé llegar a El Alto el 16 de junio y un día después a la sede de Gobierno, para dirigirse hasta las puertas del ministerio de Economía exigiendo atención a su pliego petitorio.

El sector tiene sus demandas claras: soluciones a la escasez de dólares, la abrogación del decreto supremo 4732 sobre contratos de preventa de inmuebles, controles aduaneros y temas impositivos, soluciones en cuanto a la actualización del Régimen Simplificado, el retiro del proyecto de ley 145/23 que da vía libre para intervenir ferias y mercados, así como el retiro definitivo proyecto de ley 399 2023/2024 relacionado a la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.

Jesús Cahuana dijo sentirse engañado por parte del Gobierno y que llegaron hasta el Ministerio de Justicia con propuestas bajo el brazo para ser debatidas; sin embargo, al caerse el diálogo se prevé tener un ampliado para asumir medidas de presión y coordinar movilizaciones con otros sectores.

César González manifestó que la concentración en Patacamaya se dará conforme a las resoluciones de dos ampliados del sector que se dieron semanas atrás y se apunta a marchar más de 100 kilómetros exigiendo la atención que merecen.

El ejecutivo manifestó que entre las demandas también están el pedido de renuncia para Karina Serrudo y Mario Cazón, máximos ejecutivos de la Aduana Nacional y de Impuestos Nacionales, respectivamente, así como la abrogación de la RNsinD 1021-11, relacionado con la facturación electrónica, tema considerado como una fábrica de multas.