Gobierno confirma entrega de seis plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún en septiembre

De todas, la construcción de la Planta de Reducción Directa será concluida en febrero de 2025.
Gobierno confirma entrega de seis plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún en septiembre
Foto: ESM.

Fuente: ABI

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, confirmó este martes que en septiembre de este año serán entregadas seis de las siete plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún, que se emplaza en la localidad cruceña de Puerto Suárez.

“En el mes de septiembre, nuestro presidente (Luis Arce) oficialmente dará la inauguración en el aniversario de nuestros hermanos cruceños y hermanas cruceñas, haciendo la entrega oficial de estas seis plantas”, afirmó la autoridad.



Tomando en cuenta que la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún supera el 92% de avance, seis de las siete plantas que lo conforman entrarán en la etapa de pruebas en julio próximo.

“Tenemos un buen avance y va a ser histórica esta entrega que va a realizar nuestro presidente Luis Arce, en el aniversario de nuestros hermanos y hermanas cruceñas”, enfatizó el ministro.

Para, la autoridad el proyecto del Mutún era “un elefante dormido” en gobiernos pasados; sin embargo, con la llegada del presidente Luis Arce, se le dio prioridad y ahora es “proyecto estrella”.

El complejo industrial se emplaza en unas 42 hectáreas (ha) y contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.

De todas, la construcción de la Planta de Reducción Directa será concluida en febrero de 2025.

Esta nueva factoría industrial producirá barras corrugadas de acero y alambrón, la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%.

MC/Afbs