Gobierno de Ecuador anuncia alza en precio de gasolina desde finales de junio

La medida comenzará con un incremento y luego se implementará un sistema de bandas de estabilización de precios.
Gobierno de Ecuador anuncia alza en precio de gasolina desde finales de junio

Fuente: https://actualidad.rt.com

El Gobierno de Ecuador confirmó que a finales de junio se eliminarán los subsidios a las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en el país, y, por ende regirá desde entonces un aumento de sus precios.

La información fue anunciada por Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, y Ana Cristina Avilés, viceministra de Economía, quienes ofrecieron una conferencia de prensa este martes en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano.



«Esta es la asignación (el subsidio) más ineficiente que el Estado puede tener. Y este Gobierno ha encontrado la solución», dijo Avilés, para justificar el alza.

En primer lugar, detallaron los funcionarios, la medida comenzará con un incremento de 26 centavos de dólar en las gasolinas extra y ecopaís. Estas pasarán a costar 2,725 dólares por galón, frente a los actuales 2,465.

Para paliar el aumento, únicamente los dueños de taxis, camionetas de alquiler y tricimotos (un sistema de transporte de pasajeros usado en varias provincias del país) recibirán una compensación, a fin de que no suban las tarifas del servicio a los usuarios. Para recibirla, los dueños de los vehículos deberán registrarse en una plataforma del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Sistema de estabilización

Asimismo, Avilés explicó que luego de este incremento, el Gobierno implementará un sistema de bandas de estabilización de precios, para equiparar el costo de estos combustibles con el internacional.

Ese sistema, no obstante, pondrá límites en la fluctuación de precios de las gasolinas en Ecuador, dependiendo de lo que suceda con el crudo en los mercados internacionales. Eso significa que si el precio de la gasolina sigue subiendo internacionalmente, en el país suramericano solo podría aumentar en 5 % cada mes, pero si baja, disminuirá su costo en un máximo de 10 % mensual.

Ya en mayo pasado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que se estaba analizando la focalización de subsidios a las gasolinas extra y ecopaís, y dejó claro que no tocarían los relacionados con el diésel y el gas.

Ante esta inminente eliminación de subsidios y el aumento de los precios de los combustibles, ya se habían pronunciado en contra algunas organizaciones sociales y sindicales. La semana pasada se realizó en Quito una marcha en rechazo a la medida, convocada por las agrupaciones que conforman el Frente Popular.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) emitió un comunicado el pasado 6 de junio, en el que alertó que «el pueblo ecuatoriano corre el riesgo de sufrir un nuevo incremento en los costos de vida, la canasta básica y los productos derivados de los combustibles» por causa de la medida.

Eliminar los subsidios a los combustibles ha sido un tema bastante polémico en Ecuador. En octubre de 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, se registraron fuertes protestas cuando el entonces presidente tomó una medida similar, de la que tuvo que retractarse.

De igual forma, el tema de los precios de los combustibles estuvo en el tapete durante las manifestaciones de junio de 2022, en la administración de Guillermo Lasso. Entonces, el movimiento indígena logró una reducción de sus precios, tanto en el diésel como en las gasolinas extra y ecopaís.