Gobierno esperará al TCP antes de considerar promulgar las últimas leyes aprobadas en el Legislativo

El viernes se intentó entregar la documentación a la Vicepresidencia para que siga su conducto regular, pero no fue admitida, ya que esas instalaciones estaban cerradas antes del horario de atención.

imagen aleatoria
Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Foto: ANF

Fuente: ANF

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el Ejecutivo esperará el pronunciamiento del Tribunal Constitución Plurinacional (TCP) antes de considerar la promulgación de las últimas leyes aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).



El jueves pasado, el pleno de la Asamblea Legislativa sesionó y sancionó un paquete de leyes que dispone, principalmente, el cese de mandato de los magistrados autoprorrogados, aprobación de un crédito internacional y retomar la preselección de candidatos al Órgano Judicial.

El viernes se intentó entregar la documentación a la Vicepresidencia para que siga su conducto regular, pero no fue admitida, ya que esas instalaciones estaban cerradas antes del horario de atención.

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, solicitó al TCP que emita un pronunciamiento sobre si las decisiones que se asumieron en la sesión de la Asamblea Legislativa del jueves, dirigida por Andrónico Rodríguez, son válidas o no.

La oposición y el evismo exigieron que el primer mandatario, Luis Arce, promulgue el paquete de leyes. Sin embargo, la viceministra de Comunicación dijo que esperarán que el TCP responda la consulta enviada por Choquehuanca.

“El vicepresidente David Choquehuanca, como presidente en ejercicio, ha remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional un pronunciamiento jurídico. Bueno, se espera aquello”, dijo Alcón esta jornada.

La consulta enviada por el entonces presidente en ejercicio fue criticada porque busca anular la sesión que él, en su calidad de presidente de la ALP, no quiso llamar desde hace cinco meses para aprobar las leyes antiprórroga de magistrados.

Sin embargo, tuvo que asumir la presidencia del país en ausencia del mandatario electo Luis Arce, que se fue de viaje a Rusia; en consecuencia, el presidente de la Cámara de Senadores asumió la presidencia del Legislativo y convocó a sesión para destrabar las leyes.

//FPF//