Gobierno fortalece la producción minera con nuevas empresas estratégicas

La administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora asumió la decisión de fortalecer la producción de la minería estatal con la creación de empresas estratégicas, aseguró el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura.

Fuente: COMIBOL



 

En ocasión de la celebración de los LXXX (80) años de creación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), el titular de la Cartera de Minería destacó la política de industrialización de los recursos naturales no renovables del país, por el presidente Luis Alberto Arce, no solo a través de una mayor explotación y comercialización de minerales con valor agregado, sino con la implementación de nuevas empresas estratégicas.

“En esta gestión tenemos que avanzar un porcentaje al tener y crear nuevas empresas mineras estratégicas que puedan generar fuentes de trabajo directo e indirectos, regalías para el municipio, gobiernos departamentales y para el Estado Plurinacional. (…) Bolivia es y será minera, estamos encarando nuevas empresas como Amayapampa, Mesa de Plata y El Mutún”, sostuvo.

La celebración por los LXXX años de creación de la FSTMB fue engalanada con la participación del presidente Luis Alberto Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, además de ministros del Estado Plurinacional, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, autoridades y delegaciones de los diferentes sindicatos mineros del país.

Asimismo, estuvo colmado de representaciones de fabriles, constructores, luz y fuerza, municipales, centrales obreras departamentales, otros sectores obreros y de la clase media.

En la ocasión, Arce Catacora, destacó que LXXX años no cumple cualquier institución y que la Federación de Mineros es una escuela sindical de formación política sindical.

Asimismo, realizó una reseña histórica de la FSTMB, vanguardia de la clase obrera, una organización sindical que se respeta y de la que todos estamos orgullosos.

Destacó la lucha de los trabajadores mineros por recuperar los recursos naturales para el Estado, por las conquistas sociales ante el avance del sistema capitalista que quería imponer sus reglas de juego en nuestro país. Y felicitó por los ochenta años bien luchados por la Federación de Mineros.

Antecedentes

La Federación de Mineros, fruto de la unidad y de la madurez, nace un 11 de junio de 1944, en el primer congreso realizado en Huanuni con la participación de delegados obreros de las minas de propiedad de la Rosca Minera (Patiño, Hochschild y Aramayo).

La vanguardia de la clase obrera enfrentó de manera decidida a los barones del estaño hasta lograr su expulsión y la nacionalización de las minas durante la revolución de 1952.

Es la característica fundamental de la Federación de Mineros, la visión de la clase obrera para luchar por los intereses de todo el pueblo boliviano llegando a derramar sangre en aras de la defensa de los recursos naturales, la liberación de la patria y en contra del imperialismo norteamericano.

La Federación de Mineros está signada por la lucha constante en defensa de la Patria y arribar al socialismo como objetivo histórico (Tesis socialista de la COB, 1970).

Además, de la continua pelea coyuntural contra la preservación del aparato productivo, inestabilidad laboral, sobreexplotación y bajos salarios.

Las victorias y derrotas sufridas por la FSTMB llaman a sus afiliados y al pueblo boliviano, a continuar de manera férrea en este camino para cambiar el destino del país, fortalecer el movimiento sindical minero y lograr la liberación definitiva de la Patria de las garras del capitalismo.