Gobierno y ganaderos buscan subir en 4,5% la producción bovina y abrir nuevos mercados de exportación

La ministra de la Presidencia se reunió este viernes con dirigentes ganaderos con miras a apuntalar las exportaciones, que en la pasada gestión generaron un récord histórico de $us 136 millones

Por Roger Ramos

Foto referencial de ganado vacuno.

Fuente: UNITEL

El Gobierno nacional se abre a apuntalar las exportaciones de carne bovina y sus derivados, tema que fue puesto de manifiesto tras una reunión sostenida este viernes entre autoridades del Gobierno nacional y dirigentes del sector ganadero, teniendo como conclusiones centrales la proyección de subir en 4,5% la producción bovina y abrir nuevos mercados de exportación.



A finales de mayo, desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) pusieron en manifiesto que planifican el crecimiento del hato bovino que refleja una dinámica de crecimiento del 3% anual y con las nuevas previsiones se busca escalar esta cifra, aunque aún no al 10% como proyecta la entidad ganadera.

“Estamos en sintonía de avanzar y dar resultados, de pasar de un 3% que hay de crecimiento en el sector a un 4% o 4,5%, que es nuestra expectativa”, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, tras la reunión que se instaló en ambientes de Fegasacruz, en la capital cruceña.

Según la Asolación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Bolivia cuenta actualmente con un hato ganadero que ronda las 11 millones de cabezas, por lo que hay optimismo con miras a seguir expandiendo la productividad del sector.

Asimismo, la información reflejada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) establece que las exportaciones de carne alcanzaron los $us 136 millones, “la más alta que hemos logrado en la historia de nuestro país, pero, sin lugar a dudas, necesitamos seguir mejorando y creo que el sector da para hacerlo”, dijo Prada.

Los resultados de estas mesas técnicas serán evaluados el próximo mes, en un nuevo encuentro en la capital cruceña, con miras a profundizar “el potenciamiento del sector ganadero y garantizando el mercado interno”.

Prada deslizó que países como Egipto, Nicaragua, Guatemala, Venezuela y otros países están interesados en la producción ganadera nacional.

De la misma manera, indicó que la apertura del mercado chileno para la exportación de carne está en su fase final.

El sector ganadero cuenta con 35.000 toneladas de carne como excedentes, cuyo destino puede alcanzar mercados del exterior, tomando en cuenta que el mercado interno está garantizado.

“Tenemos un enorme potencial, la carne boliviana tiene una calidad de excelencia y lo que necesitamos es potenciar por un lado la producción y el mercado interno, y por otro abrir nuevos mercados para la exportación de la carne y ahí es importante la articulación entre el sector público y privado, para potenciar el nivel productivo”, explicó la ministra.

Según el reporte del aparato de comunicación estatal, de la reunión también participaron delegados de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Productivo, de Economía y de Desarrollo Rural y Tierras, entre otras entidades, como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

De parte del sector ganadero, estuvieron representantes de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Fegasacruz y de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni).

Fuente: UNITEL