Hospital El Alto Sur implementa por primera vez el servicio de braquiterapia con resonancia magnética contra el cáncer de cuello uterino

Como un hito y avance trascendental para la salud pública, este lunes la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, acompañada por el director del Hospital de Tercer Nivel El Alto Sur, Clodomiro Escalante Cruz, iniciaron con el servicio de braquiterapia con resonancia magnética en el Hospital El Alto Sur.

Fuente: UC/MSyD



 

Siendo que por primera vez se atendió a una paciente que padece cáncer de cuello uterino con esta avanzada tecnología, la cual, hasta ahora sólo estaba disponible en dos clínicas privadas y dos Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia.

“Hoy estamos aperturando un servicio de tanta relevancia como la braquiterapia. El trabajo conjunto, las alianzas en bien de nuestros pacientes, en bien de la población que requiere los esfuerzos nuestros, de quienes ocupamos cargos de gerencia, es muy importante, sin eso, sin nuestra coordinación, sin el impulso conjunto, creo que sería muy difícil estructurar respuestas tan grandes y tan importantes para la población”, dijo la viceministra.

Para la autoridad no hay nada más valioso para quienes construyen políticas de salud pública, que asentar los pies en la realidad saber cómo sufren los pacientes para empezar a trabajar por ellos.

El servicio de braquiterapia es parte del departamento de oncología del hospital y fue autorizado por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN). El mismo se centrará en brindar radioterapia interna directamente en el área afectada, principalmente a mujeres que en su mayoría son madres. La integración de la resonancia magnética en el procedimiento de braquiterapia será un avance significativo en la precisión y eficacia del tratamiento.

El equipo utilizado, de la marca VARIAN, empleará una fuente de Iridio 192 que se reemplazará tres veces al año para garantizar su eficacia y seguridad. Asimismo, el hospital comenzará a realizar procedimientos de braquiterapia utilizando resonancia magnética, el cual, permitirá una mejor planificación de los tratamientos y una mayor precisión en los resultados, significando un avance sin precedentes y logro a nivel nacional.

Hasta el domingo 16 de junio, las pacientes eran derivadas a centros privados para recibir braquiterapia, con costos económicos elevados cubiertos por el Programa Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud y Deportes, proporcionando así el acceso a tratamientos avanzados dentro del Sistema Único de Salud. A partir de esta jornada (17 de junio), el Hospital El Alto Sur contará con un equipo de profesionales multidisciplinario compuesto por un médico radioterapeuta, un físico médico, anestesiólogo, entre otros, para ofrecer una atención integral a las pacientes del departamento de La Paz y del resto del país.
Por su parte la representante de la Asociación de Personas y Familiares con Cáncer, Rosario Calle recibió la noticia con alegría y agradeció a las autoridades por el compromiso asumido para salvar vidas.

“Para nosotros es muy grato escuchar que se está inaugurando la apertura del equipo de braquiterapia. Esto va a beneficiar a muchas mujeres que tienen cáncer cervico uterino ya que en Bolivia este es el tipo de cáncer más prevalente, al día mueren de 3 a 4 mujeres en toda Bolivia con este tipo de cáncer”, puntualizó Calle.

Casos positivos

El Registro Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud y Deportes reportó que desde la gestión 2016 al 2023, en Bolivia se registraron 12.792 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, de los cuales, 4.585 pacientes radican en el departamento de Santa Cruz, 2.270 en La Paz y 1.517 en Cochabamba.