Hoy es el día de la Paloma y en Bolivia tenemos 24 especies, ¿lo sabía?

El origen del día se debe a la acción heroica de un ave mensajera de la Segunda Guerra Mundial. Conozca la historia.

La tortolita moteada es una de las palomas de habita en Bolivia. Foto: Ciencia Con Ciencia.
La tortolita moteada es una de las palomas de habita en Bolivia. Foto: Ciencia Con Ciencia.

Fuente: Visión 360

 



Cada 13 de junio se celebra el Día Internacional de las Palomas, en memoria de la famosa paloma de guerra Cher Ami, quien ayudó a salvar la vida de 194 soldados.

En Bolivia existen 24 especies de palomas, muchas de las cuales reciben diferentes nombres, según biólogos y amantes de la naturaleza. La última sumada a esta lista es la Columbina Passerina, una paloma migratoria que llega a nuestro país algunas épocas del año.

Columbina passerina, una paloma migrante que llega a Bolivia. Foto: Wikipedia

 

A diferencia de lo que muchos piensan, las palomas se consideran aves de gran inteligencia en relación con sus pares, cuentan con muy buen sentido de orientación y en muchas culturas son parte fundamental del simbolismo.

Lo que se dice de ellas:

  • El primer capítulo «El origen de las especies» de Darwin, está dedicado a las palomas.
  • Las palomas guardan un gran secreto, porque aún no se sabe cómo encuentran siempre el camino a casa.
  • Se adaptan al medio donde viven y pueden llegar a ser muy confiadas en entornos tranquilos.
  • Tienen una sola pareja en toda su vida.
Banner de la organización Ciencia con ciencia

 

Historia de una heroína

Cher Ami (que en francés significa ‘querido amigo’) fue una paloma mensajera macho que acompañó al Cuerpo de Comunicaciones del Ejército de Estados Unidos, cuando sus soldados combatían junto a Francia, durante la Primera Guerra Mundial.

Según la historia recopilada por La Vanguardia, este palomo sirvió en Verdún, donde entregó 12 mensajes. Su último vuelo, el 4 de octubre de 1918, salvó al batallón perdido de la 77ª División de Infantería, que quedó atrapado tras las líneas enemigas y era bombardeado por los propios aliados. El mensaje que transportó decía: “Estamos en el punto 276.4. Nuestra artillería nos está machacando. Por el amor de Dios, deténganse”.

Cuando llevaba el mensaje, después que otras dos palomas habían fracasado y fueron alcanzadas por disparos, Cher Ami fue herido pero, aún así, entregó el mensaje. Llegó al palomar con una pata colgando de un tendón, heridas en el pecho y un ojo afectado. Ello permitió redirigir el fuego y salvar a los 194 soldados estadounidenses.

Fue considerado un héroe de guerra y condecorado por Francia y Estados Unidos.

Luego de recuperarse fue embarcada rumbo a los Estados Unidos, con una pata de palo tallada a mano. Se cuenta que el general John J. Pershing fue personalmente a despedir a Cher Ami cuando dejó Francia.

Cher Ami: Foto: La Vanguardia