INLASA posee cinco laboratorios acreditados para garantizar la calidad del agua, alimentos y pruebas clínicas en Bollivia

Los cinco laboratorios acreditados cumplen requisitos específicos en cuanto a dos Normas ISO internacionales.

Fuente: UC/MSyD



Bolivia se convirtió en una referencia ante países vecinos de Perú, Argentina y Brasil por obtener la acreditación de cinco laboratorios pertenecientes al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud “Dr. Néstor Morales Villazón” (INLASA), primero el Laboratorio de Análisis Clínico, seguido de Inmunología, Control de Alimentos, Salud Ambiental y el Programa de Evaluación Externa de la Calidad, los cuales, verifican la calidad del agua, la inocuidad de los alimentos y pruebas clínicas.

“Para Bolivia es importante contar con laboratorios acreditados porque permiten que la población pueda acceder a resultados confiables y seguros (…). El país logró ser referencia en el área, ya que países vecinos como Perú solicitan una retroalimentación para afrontar esta acreditación, al igual que el intercambio de experiencias con Argentina y Brasil”, remarcó la directora General Ejecutiva de INLASA, Evelin Fortún Fernández, al momento de recordar que anteriormente se solicitaba este control de calidad fuera del país, en cambio, ahora los laboratorios bolivianos pueden acudir a un proveedor de servicios como INLASA.

La acreditación define la competencia de un laboratorio de ensayo o de análisis clínico para realizar un procedimiento o prueba de laboratorio. Los cinco laboratorios acreditados cumplen requisitos específicos en cuanto a dos Normas ISO internacionales en base a las cuales el IBMETRO otorga la Acreditación, verificando el cumplimiento de requisitos.

El Programa de Evaluación Externa de la Calidad es el primer laboratorio en recibir una acreditación con la ISO 17043 como proveedor de ensayos de aptitud, es decir, se encarga de asegurar el control interno de los laboratorios del país, por ejemplo: si un profesional toma una prueba de glicemia en un laboratorio del departamento de La Paz obteniendo un resultado, el cual, debe repetirse en Santa Cruz, por norma la evaluación se tiene que volver a realizar para obtener un solo diagnóstico oportuno y certero.

En cuanto al análisis clínico se tienen dos laboratorios acreditados: primero, el Laboratorio de Análisis Clínico que se encarga de realizar pruebas de rutina a nivel nacional en marcadores biológicos (glicemia, creatinina, otros) y el segundo, es el Laboratorio de Inmunología que también es rector del control de VIH y supervisa el criterio de calidad de emisión de resultados.

Asimismo, el Laboratorio de Control de Alimentos es el rector de análisis de alimentos e inocuidad alimentaria, líder de la red de laboratorios conformado por 23 laboratorios en todo el país.

Finalmente, el Laboratorio de Salud Ambiental está acreditado en el análisis del agua, especialmente PH y la conductividad para controlar su calidad, así garantizar la distribución para consumo humano.

“INLASA mantiene esa rectoría como el laboratorio más grande del país por tener esa cantidad de laboratorios acreditados para ser competitivos a nivel internacional, previa evaluación y seguimiento anual. Nuestro fin es favorecer a la salud pública con los resultados para obtener un tratamiento oportuno, que pueda ser accesible en el marco del Sistema Único de Salud”, concluyó la directora.