Intervención de la laguna Alalay concluirá en 3 meses; se espera la llegada de flamencos

Se espera la llegada de los flamencos en un par de meses. “Va a estar eso hermoso, va a ser una danza de colores”, resaltó, el gerente de la Asociación de Accidental Ecodragados, Víctor Núñez.

Trabajos de limpieza en la laguna Alalay./ DICO SOLÍS
Trabajos de limpieza en la laguna Alalay./ DICO SOLÍS
Fuente: Opinión

La intervención y los trabajos de reforestación de la laguna Alalay concluirán en tres meses, informó el gerente de la Asociación de Accidental Ecodragados, Víctor Núñez.

La Asociación Accidental Ecodragados  Cochabamba Alalay-EDCA fue la empresa que se adjudicó el mejoramiento y el dragado de la laguna Alalay por un monto de 30.8 millones de bolivianos en 2023.



Así, el dragado de la cubeta fue realizado luego de 26 años, puesto que la última data de 1997.  Entonces, tras las obras hidráulicas y civiles se extrajo un volumen de 383 mil metros cúbicos (m3) de lodo de un área correspondiente a 77 hectáreas.

FORESTACIÓN Y LIMPIEZA

Núñez precisó que, en esta etapa final, la firma realiza la limpieza de la cubeta, el retiro de algas y el cuidado de los plantines que serán trasplantados en calidad de reposición próximamente. Esto, debido a que en la época de lluvias un lote de árboles ya fue colocado alrededor del espejo de agua.

Núñez precisó que el proyecto de la laguna Alalay contempla una extensión de 300 hectáreas, de las cuales la superficie a ser reforestada es de cinco a seis hectáreas.

ESPERAN LLEGADA DE FLAMENCOS

Por otro lado, señaló que en un par de meses se espera la llegada de flamencos. “Va a estar eso hermoso, va a ser una danza de colores”, resaltó, tras indicar que ya se registra la presencia de patos los cuales utilizan las algas para fabricar sus nidos y alimentarse.

“Estamos viendo que biológicamente ha habido un renacimiento espectacular en la laguna. Ustedes perciben que ya no hay ese olor fétido que caracterizaba a la laguna. Hoy es algo biológicamente amigable, es un éxito medioambiental y un ejemplo a nivel nacional”, resaltó el titular de la firma.

Núñez también resaltó que existen garzas las cuales se alimentan de peces, además de otras variedades de aves, lo que indica el “florecimiento biológico” que generó la intervención de la cubeta.

HAY 30 ESPECIES

De acuerdo a la información brindada por la Alcaldía, tras la intervención de la cubeta, la laguna hoy alberga a 1.500 aves pertenecientes a 30 especies.