“Jubilación forzosa”: Médicos acatan otro paro de 96 horas; jubilados y maestros apoyan la medida

Médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS), cumplen desde hoy hasta el jueves un paro de 96 horas (y el viernes es feriado en Bolivia) por lo que miles de pacientes en el país son relegados en su atención, salvo emergencias.

imagen aleatoria

La Paz, 17 de junio de 2024 (ANF).– La Federación de sindicatos médicos y ramas anexas (Fesirmes) y el Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública de La Paz (Sirmes) ingresan desde hoy hasta el jueves a un paro de 96 horas en contra de la “jubilación forzosa”; además, exigen la renuncia del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), Boris Claure, por presunta corrupción, solución a la escasez de medicamentos, entre otras demandas.

El viernes pasado, el secretario general de la Fesirmes, Daniel Casas, informó que, tras más de un mes de diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de Diputados, se tuvo que romper las mesas de trabajo porque no existe la voluntad política para eliminar la disposición adicional del proyecto de Ley 035 que establece la «jubilación forzosa». Por ello, decidieron convocar a un paro médico de cuatro días a partir de esta jornada.



La disposición adicional única del proyecto de ley establece que, con el fin de cuidar la salud y el bienestar de los adultos mayores, “para su continuidad laboral, podrán someterse a un examen médico de aptitud física y mental a cargo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional (…) III. Se encuentran exentos de la aplicación del Parágrafo I de la presente disposición, las autoridades electas, designadas y de libre nombramiento”.

La medida de presión es apoyada por los trabajadores de la CNS que desde el mes pasado exigen la destitución de su gerente por presuntamente encontrarse actos de corrupción en los contratos de medicamentos e insumos. Sin embargo, el Ministerio de Salud aún mantiene a Claure en su cargo.

El paro también es apoyado por los maestros que comparten la idea de eliminar esa disposición adicional del proyecto de ley. Los jubilados respaldaron la medida porque desde hace semanas denunciaron que no pueden recibir los medicamentos necesarios en la CNS.