Justicia universitaria admite denuncia contra decano de Humanidades y le restringe la contratación de personal

La investigación es por presuntos actos de discriminación y corrupción. En el auto del Tribunal de Justicia Universitaria se establece que la suspensión de facultades es temporal mientras duren las investigaciones

Jordy Mauricio Ugarte
$output.data

[RRSS] / Alejandro Velarde, denunciado por supuestos hechos de discriminación y corrupción

Fuente: Unitel



El Tribunal de Justicia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) admitió la denuncia en contra del decano de la Facultad de Humanidades, Alejandro Velarde, por presuntos hechos de discriminación y corrupción. También le restringieron de forma temporal facultades especificadas en el auto 01/2024 .

El documento no establece una suspensión de la autoridad; sin embargo, determina restricciones como la firma de contratos, manejo económico y tuición sobre contratar y despedir personal, según señaló a UNITEL, una fuente del TJU.

Velarde está denunciado por presuntos hechos de discriminación y corrupción. Tras las acusaciones, los estudiantes iniciaron la toma del campus universitario, que cumple este viernes su quinto día, mientras que la protesta en el campus va por su tercera jornada.

Este pasado miércoles Alejandro Velarde sentó una denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) señalando que recibió amenazas de muerte donde le exigían presente su renuncia al cargo de decano.

Desde la universidad estatal cruceña señalaron que el proceso puede durar entre dos y tres meses.

En el auto 01/2024 emitido por el Tribunal de Justicia Universitaria se detalla las facultades suspendidas temporalmente. En un inciso se menciona celebrar contratos, contraer obligaciones y autorizar erogaciones conforme a la norma vigente. En otro inciso se detallan más restricciones “ejercer tuición, supervisión y control de todo el personal administrativo de la facultad independientemente del tipo de contrato y de la fuente de financiamiento de acuerdo a la descentralización administrativa.

En el documento se detalla que estas atribuciones restringidas deben ser asumidas por la vicedecana.