Kimi AI es la respuesta de China a ChatGPT. Lo mejor es que sus funciones avanzadas son gratis, pero no escapa a la censura

OpenAI dio un golpe sobre la mesa con el lanzamiento de ChatGPT y sus respectivos modelos de lenguaje cada vez más potentes. Esta herramienta ha puesto patas arriba a toda la industria tecnológica hasta tal punto que ya existe una tremenda rivalidad en las grandes empresas por desarrollar productos y servicios que incluyan tecnologías de IA.



OpenAI, Microsoft, Google, Meta y recientemente también Apple, se han sumado a este carro, por mencionar solamente unas pocas. El nexo de todas ellas es que son estadounidenses, por lo que este país se encuentra actualmente en la más absoluta vanguardia en cuanto a tecnologías de IA se refiere. Como es lógico, esto para China es algo inaceptable, y desde Pekín ya se han propuesto a querer ser potencia mundial también en IA para 2030.

Kimi AI, una de las propuestas más atractivas de China

Actualmente, todavía no tienen ningún producto que sea igual o superior a GPT-4 o el más reciente GPT-4o. Sin embargo, cuentan con propuestas bastante atractivas. En este artículo vamos a hablar de una de las más conocidas que usan en China y que también puedes usar tú. Nos referimos a Kimi AI.

Kimi es la propuesta de la empresa china Moonshot AI. Se trata de una herramienta muy similar a ChatGPT que nos permite realizar todo tipo de consultas. Su inteligencia artificial es multilingüe, por lo que aunque sea un proyecto chino, podrás entablar una conversación en español de igual manera que si lo hicieses con ChatGPT.

Kimi 1
Interfaz de inicio de Kimi AI, con un recuadro para insertar el prompt

En cada conversación, Kimi permite generar texto en un total combinado de unos 200.000 caracteres. Esto significa que cada conversación que abras tendrás ese límite, aunque le digas de continuar. Sin embargo, tiene sorpresas muy interesantes que están disponibles completamente gratis. Te contamos más adelante.

Kimi AI permite procesar archivos que nosotros subamos en formato PDF, Word, PPT, Excel, etc. La IA puede leer y analizar cualquier archivo para responder a todas nuestras preguntas, por lo que en este sentido también nos puede resultar muy útil. Además, Kimi puede buscar en Internet para respondernos, tal y como lo hacen el resto de herramientas. Sin embargo, con tan solo pulsar un botón, podrás conversar con la IA sin que ésta busque en Internet.

Kimi 2

Lo mejor de esta inteligencia artificial es que es completamente gratis y tiene funciones muy avanzadas que las herramientas a las que acostumbras utilizar solamente te lo permitirán si pagas. Kimi AI ofrece modelos personalizados para múltiples propósitos. Por ejemplo, puedes activar su modo para escribir artículos de hasta 10.000 palabras sobre cualquier tema, traducir a cualquier idioma fácilmente y mucho más.

Tiene sentido que China lance sus herramientas de IA completamente gratis y abiertas al público, ya que todas sus empresas se esfuerzan por querer ofrecer propuestas que puedan competir codo con codo con las herramientas que ofrecen empresas como OpenAI, Google, Microsoft y demás.

Kimi 3

Para acceder a Kimi AI, lo único que tienes que hacer es dirigirte a su web oficial. Si no sabes nada de chino, te tocará activar el traductor de tu navegador. Cuando lo hagas, pulsa sobre cualquier icono de la barra para introducir el prompt y te aparecerá un cartel para que verifiques tu acceso.

Tendrás que hacerlo vía SMS introduciendo tu teléfono móvil. Sirve cualquier teléfono de cualquier país, por lo que si quieres usar esta IA no tendrás más remedio que hacer esto. Te llegará un SMS con un código que deberás de introducir en el recuadro y acto seguido podrás acceder a su IA con todas las funciones.

Kimi AI se desenvuelve muy bien y es muy rápida. Si bien no está aún al nivel de otros modelos de lenguaje como GPT-4, es bastante versátil y ofrece funciones muy interesantes como las que hemos mencionado. Kimi soporta hasta dos millones de palabras como ventana de contexto, por lo que podrá fácilmente con más o menos precisión responderte acerca de cualquier documento que aportes.

Kimi 4
Kimi+ no es un servicio de suscripción, sino modelos modificados para realizar funciones específicas

El chatbot de Kimi opera bajo un framework de libre distribución, por lo que los desarrolladores pueden modificarlo y lanzar sus propias propuestas, dándole mayor accesibilidad. Detrás de Moonshot AI se encuentran titanes como Alibaba, principal inversor y una de las corporaciones más grandes de China.

La herramienta no ofrece ningún apartado que nos dirija a sus políticas de privacidad y uso. Tampoco contamos con panel de configuración, por lo que si aprecias tu privacidad, quizás Kimi AI no sea una alternativa a tratar. Aunque viendo el panorama en torno a las herramientas basadas en IA, poco podemos hacer al respecto.

kimi ai
Cuando le pedimos algo «delicado», la IA nos responde con que cambiemos de tema

Como cabía esperar además, la herramienta también es víctima de la censura. Y es que al hablar sobre algunos temas delicados, Kimi AI nos pide que cambiemos de tema. Con «temas delicados» me refiero a, por ejemplo, pedirle que nos cuente algo malo sobre Xi Jinping o que nos explique más sobre la masacre de la plaza de Tiananmén. Es curioso que en este último ejemplo, la IA comenzó a escribir la respuesta hasta que directamente cambió a la respuesta genérica de «Estimado usuario, cambiemos de tema».

Las herramientas basadas en IA también están obligadas a no compartir opiniones que estén enfrentadas a las leyes y regulaciones actuales de China. Aunque también cabe decir que no podemos esperar de un chatbot a que nos ofrezca una respuesta ideológicamente neutral.

En Genbeta | Sora es la mejor IA de 2024 y no la podemos usar. Así que en China acaban de copiarla para que generemos vídeos increíbles

Fuente: Link