La cantidad de donantes voluntarios de sangre subió a 45% en el país

La meta del Ministerio de Salud es que esta cifra pase en esta gestión del 50%, para apoyar a las personas que requieren las donaciones.

POR AYLIN PEÑARANDA

La movilización de puestos de donación es constante. Foto: Ministerio de Salud.

 



Fuente: La Razón

Donar sangre de forma voluntaria es una práctica que gana terreno en el país. Así lo reflejan las cifras presentadas este viernes por el Ministerio de Salud, que informó que entre 2020 y 2023, la cantidad de donantes voluntarios se incrementó de 23% a 45%.

“En la gestión 2023, podemos decir que 137.399 personas a nivel nacional acudieron a los bancos de sangre, de las cuales 61.863 fueron donantes voluntarios; alcanzando por primera vez un 45% de donación voluntaria a nivel nacional”, explicó la responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes, Lissete Bautista.

El dato dista bastante del que se reportaba en 2020. Para esa gestión, Salud tiene un registro de 23% de donaciones voluntarias de sangre. Este incremento es visto de manera optimista; pero aún se espera que pueda ser mejorada y que se llegue a abastecer los bancos de sangre con esta labor altruista.

“Debemos seguir trabajando para que el 55% que todavía nos falta que son donantes de reposición, se transformen en donantes voluntarios”, indicó Bautista.

VOLUNTARIOS

De acuerdo con los datos de la cartera estatal, los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que acuden con más frecuencia a donar en los bancos de sangre y unidades móviles autorizadas. En el país existen 16 bancos de sangre reconocidos por la Resolución Ministerial 0527: 10 del sector público, cuatro de la seguridad social a corto plazo y dos privados.

A la población se le pidió sumarse. La sangre es requerida a diario para salvar vidas de muchas personas que están en los hospitales. Con más unidades disponibles, se genera una esperanza más alta para los pacientes.

“El mensaje que siempre damos es que las personas tomen consciencia de la necesidad de donar sangre; porque somos la única fábrica que la tiene, no se puede fabricar en otro lugar más. Aquellas personas que tuvieran un accidente, mujeres que se complican durante el parto, pacientes con cáncer, hemodializados, requieren de unidades de sangre”, reflexionó.

Los datos y el especial llamado se presentaron este viernes, en ocasión de conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre.

Fuente: La Razón