La demanda de arroz casi se triplicó en cinco meses por la especulación y contrabando

El gerente de la estatal boliviana Emapa denunció la presencia de intermediarios que especulan con el precio del arroz, acopiando y reteniendo el producto para venderlo a costos inflados.

Fuente: Los Tiempos

 

En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha registrado un significativo aumento, con las ventas pasando de 23.548 quintales en enero a 63 mil quintales en mayo. Este incremento responde a una mayor demanda de la población, pero también ha puesto en evidencia la acción de especuladores que acopian y retienen el producto para venderlo a precios más altos.



Franklin Flores, gerente de Emapa, denunció la presencia de intermediarios que especulan con el precio del arroz, acopiando y reteniendo el producto para venderlo a costos inflados. Flores detalló que, mientras en enero Emapa vendía en promedio 23 mil quintales al mes, en mayo esta cifra ascendió a 63 mil quintales, con el objetivo de abastecer a todo el país, según reportó Unitel.

En respuesta a esta problemática, Emapa ha solicitado al alcalde de La Paz, Iván Arias, que la Intendencia Municipal implemente controles en las tiendas de abarrotes para frenar la especulación.

Esta medida se torna crucial en un contexto donde el precio del quintal de arroz ha alcanzado los 330 bolivianos, un aumento considerable desde los 260 y 280 bolivianos anteriores.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, aseguró que Emapa garantiza la provisión de arroz con un stock de 43.180 toneladas para este año. Explicó que la producción nacional de arroz en chala asciende a 851.965 toneladas, mientras que el consumo interno es de 828.405 toneladas, dejando un remanente de 23.560 toneladas.

Huanca también señaló que algunos intermediarios están exportando arroz debido a los atractivos precios en las fronteras, lo que ha llevado a activar controles en los pasos fronterizos de Yacuiba, Villazón y Bermejo (Argentina), así como en Guayaramerín, Cobija y Puerto Suárez (Brasil).

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que una familia promedio de cinco integrantes consume aproximadamente 16 kilos de arroz al mes. Las ventas de arroz de Emapa han mostrado un aumento significativo en los últimos meses: 23.548 quintales en enero, 34.756 en febrero, 39.278 en marzo, 26.996 en abril y 63 mil quintales en mayo. Para facilitar las ventas, Emapa ha dividido el quintal en sacos de arroba y ha organizado ferias de venta de arroz, aceite y azúcar en las principales ciudades del país.

Mostrar el precio

Enrique Navia, director de la Intendencia Municipal de Cochabamba, denunció que algunos comerciantes están almacenando grandes cantidades de arroz y otros productos para manipular el mercado. “Si bien cada comerciante indica que cada semana se dota de 20 quintales, ¿por qué tienen en sus almacenes más de 400 quintales? Están ocultando. Nosotros no vamos a permitir esto”, afirmó.

Ante la detección de especulación, la Intendencia intervendrá para obligar a los comerciantes a vender al precio de referencia establecido por Emapa, evitando el ocultamiento y la manipulación de precios.