La justicia europea multa a Hungría por incumplir la ley de asilo, una ‘violación inédita y grave’

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea impuso este 13 de junio una multa de 200 millones de euros a Hungría por no respetar el derecho comunitario en materia de asilo, con un millón de euros añadidos por cada día de retraso en su aplicación.

El primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orbán, denunció como “escandalosa e inaceptable” esta multa.
El primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orbán, denunció como “escandalosa e inaceptable” esta multa. © Andreea Alexandru / AP

Con nuestra corresponsal en Bruselas, Esther Herrera, y la AFP

La justicia europea consideró probado que Hungría incumplió de forma sistemática la ley europea de asilo, desde 2020, y por ello obliga al país a pagar 200 millones de euros de multa, además de un millón de euros por cada día de retraso.



“Eludir deliberadamente la aplicación de una política común”

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya advirtió en diciembre de 2020 que Hungría “no había respetado las reglas del derecho de la Unión en materia de procedimientos relativos a la concesión de protección internacional y al regreso de ciudadanos de países terceros en tránsito irregular”.

En la sentencia, los jueces recuerdan que el incumplimiento de sus obligaciones por parte de Hungría, “que consiste en eludir deliberadamente la aplicación de una política común de la Unión en su conjunto”, es “una violación inédita y excepcionalmente grave del derecho de la Unión”.

Según el Tribunal, informa nuestra corresponsal en Bruselas Esther Herrera, Hungría limitaba el acceso al procedimiento de asilo para quienes buscaban protección internacional, detenía ilegalmente a las personas o negaba el derecho de permanecer dentro del territorio europeo mientras se tramitaba su solicitud, expulsando a menudo a estos migrantes a países vecinos. Lo que provocó además una falta de solidaridad y cooperación con sus socios europeos.

Una multa “escandalosa e inaceptable” para Orbán

El primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orbán, denunció como “escandalosa e inaceptable” esta multa “por haber defendido las fronteras de la Unión Europea”. “Los migrantes ilegales parecen más importantes para los burócratas de Bruselas que sus propios ciudadanos europeos”, agregó en la red social X.

Es un nuevo revés para el Gobierno de Viktor Orbán, que desde que llegó al poder hace más de 10 años ha mantenido una línea dura contra la migración, que roza la ilegalidad y la falta de cumplimiento de los Derechos Fundamentales.

De hecho, junto con Polonia, es el único país que votó en contra del nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, que aseguró que no iba a adoptar pese a estar obligado, recuerda nuestra corresponsal. El pacto prevé mecanismos de solidaridad entre los países enfrentados a una fuerte presión migratoria.