La marcha de gremiales hacia La Paz tiene sus primeras bajas debido al intenso frío y cansancio

La marcha de gremiales que comenzó este martes desde Patamacaya hacia La Paz ya tiene sus primeras bajas debido al cansancio y el intenso frío del altiplano, informó Édgar Álvarez, uno de los dirigentes.La marcha de gremiales hacia La Paz tiene sus primeras bajas debido al intenso frío y cansancioGremiales marchan desde Patacamaya hacia La Paz, este 11 de junio. Foto: EFE

Fuente: Brújula Digital

 



“Evaluamos positivamente (estas primeras horas de la marcha) a pesar de que tuvimos bajas por las inclemencias del tiempo y por el cansancio, pero fuimos auxiliados por la Cruz Roja”, dijo Álvarez a El Deber Radio.

La protesta se inició el martes en la localidad ubicada a 98 kilómetros de La Paz con aproximadamente 700 personas. Los gremiales reclaman por la falta de dólares, diésel y otros pedidos sectoriales. Según los organizadores de la protesta, participan delegaciones de diversas ciudades del interior del país.

En el primer día, los marchistas avanzaron más de 20 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Ayo Ayo.

Quienes llegaron desde Santa Cruz fueron afectados por la altura del altiplano y quemaduras del sol. En los últimos días las temperaturas han bajado aún más, incluso en Jesús de Machaca se registró un récord de -14 grados y en Viacha, -12.

El sector tiene una demanda de 12 puntos, que incluye la abrogación del Decreto Supremo 4732, vigente desde hace dos años y que obliga obtener del Ministerio de Justicia un certificado de que los contratos de preventa no tienen cláusulas abusivas. Además, exigen anular de la resolución referida a la facturación electrónica.

También exigen la renuncia de los presidentes de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, y de la Aduana Nacional, Karina Cerrudo, y la solución a la escasez de dólares, combustible y la crisis económica.

Los gremiales planean llegar a El Alto el domingo 16 de junio y a la sede de Gobierno el lunes 17 de junio, con el objetivo de reunirse con el Gobierno y que se atiendan sus demandas.

La llegada de los marchistas a la sede de gobierno coincidiría con el inicio del paro nacional indefinido y bloqueo de caminos anunciado por el transporte pesado, que reclama por la escasez de dólares y combustible.

El principal dirigente de los gremialistas, César González, dijo a los medios que si el Gobierno no atiende al sector en este recorrido alistarán dos jornadas de «bloqueos y cierre de caminos», informó EFE.

«Exigirle al Gobierno que dé solución definitiva a la crisis económica que estamos viviendo, por la falta de dólares y combustibles», apuntó.

BD/AGT/JA