La OTAN reacciona a la propuesta de Putin para poner fin al conflicto en Ucrania

Según el jefe de la Alianza, Jens Stoltenberg, la condición expresada por el presidente ruso implicaría «lograr sus objetivos de guerra».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

Fuente: https://actualidad.rt.com

La OTAN no considera pacífica la propuesta rusa sobre Ucrania y los países de la Alianza seguirán prestando apoyo militar a Kiev, declaró este viernes su secretario general, Jens Stoltenberg.

Según el jefe de la Alianza, la condición de la retirada completa de las fuerzas ucranianas de las nuevas regiones rusas para poner fin al conflicto, expresada este viernes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, implicaría «lograr sus objetivos de guerra».



«No le corresponde a Ucrania retirar sus fuerzas del territorio ucraniano. Corresponde a Rusia retirar sus fuerzas del territorio ucraniano ocupado», afirmó. Según Stoltenberg, el cumplimiento por Ucrania de la propuesta de Putin significaría que «los rusos tienen el derecho de ocupar aún más territorios ucranianos».

«Así que esto solo demuestra que no es una propuesta hecha de buena fe. Sino que es una propuesta que en realidad significa que Rusia debería lograr sus objetivos de guerra esperando que Ucrania ceda significativamente más territorio», afirmó.

Las condiciones de Rusia

Previamente, el mandatario ruso anunció las condiciones que «permitirán realmente poner fin a la guerra en Ucrania», subrayando que tan pronto como Kiev las acepte, Moscú estará dispuesta a negociar inmediatamente, sin demora.

Entre las condiciones propuestas figuran: «la neutralidad, la no alineación, la desnuclearización de Ucrania, así como su desmilitarización y desnazificación»; el reconocimiento de las nuevas realidades territoriales, es decir, Crimea, Sebastopol, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón deben ser reconocidos como sujetos de Rusia; así como la cancelación de todas las sanciones occidentales.