Las conclusiones en la libreta del DT Zago tras la derrota de Bolivia ante Ecuador (1-3)

La Verde no pudo ante un rival superior en lo físico y en velocidad. Se comenzó bien pero luego se aflojó en el medio y lo pagamos caro. Nos urge un ‘killer’; el sábado se viene Colombia antes de la Copa América

Fuente: eldeber.com.bo

Examen en serio ante Ecuador (1-3) y conclusiones precisas de cara a lo que se viene. La derrota tiene un por qué: Bolivia fue flaca en defensa, sin contención en el medio -en la primera parte- y ante rivales fuertes como el de este miércoles, urgimos de un ‘killer’ en ofensiva. Gozamos de chaces y en varias ocasiones las desperdiciamos y eso en competencia, cuesta caro.



En la libreta de Antonio Carlos Zago se derraman estas primeras conclusiones y seguramente más. El gol de Miguel Terceros (88’) fue un bálsamo, el premio a que se hizo mejor las cosas en el complemento. Es necesario seguir compitiendo a este nivel, porque solo así vamos a ver dónde estamos ya que los rivales también avanzan como nosotros.

El físico de los rivales es mayor, hay que encontrar la fórmula de ganar sin ir al choque porque de lo contrario la situación va a ser difícil. Ecuador aprovechó los momentos exactos y liquidó, se agarró de las deficiencias en la última línea y festejó. Zago ya dijo que urge entrar más concentrados porque esos deslices suelen ser letales. Pero vamos por parte.

En la etapa inicial Bolivia comenzó bien, presionó arriba, y por momentos hasta le escondió el balón al rival. El trabajo de Roberto Carlos Fernández, por izquierda, y de Jaume Cuéllar, por derecha, fue lo mejor, pero faltó ser certeros como a los 6’ cuando Fernández no pudo conectar un centro de Cuéllar que se mostraba inquietante. Hasta ahí, fue lo mejor.

Pero Ecuador tuvo arriba lo que le faltó a Bolivia, un hombre certero como Enner Valencia que a los 17’ no perdonó tras rematar un balón que le quedó servido luego que Diego Medina no cerró a tiempo por derecha. Ese gol, como suele suceder, desconcertó, generó dudas en todas las líneas más allá del buen comienzo. A partir de ahí se aflojó en el medio.

La labor de Boris Céspedes y Gabriel Villamil no fue atinada y sin el filtro desde ese sector vino el 2-0: pelota a disposición de John Yeboah (24’) y de nuevo a festejar tras remate esquinado de zurda. Le fue fácil a Ecuador llegar. A los 34’ y 38’ Ramiro Vaca y el mismo Algarañaz, merodearon el área, pero no bastó para descontar hasta antes del primer tiempo.

Los ingresos en el complemento de Leonel Justiniano, Bruno Miranda y Fernando Saucedo, le dieron mayor solidez en el medio porque hasta ahí, Boris Céspedes había sido timorato como pivot. El de Bolívar, en cambio, se plantó bien, se apoyó en Saucedo y Villamil y comenzó a generar más por las bandas, sobre todo por el lado de Jaume Cuéllar.

En ofensiva ya estaba también Bruno Miranda -entró por Algarañaz- que a los 53’ pudo haber marcado el descuento cuando el balón le quedó a disposición. A los 59’ el mismo Jaume avisó aunque a los 79’ vino otro golpazo: penal de Jusino a un rival y Jordy Caicedo lo cambió por gol (3-0). Nada que hacer, ese gol enterró cualquier opción de remontar.

En el tramo final Bolivia logró descontar con el zapatazo de Terceros (88’) tras tiro de esquina de Saucedo y aunque la suerte ya estaba echada, al menos fue un aliciente para lo que se viene. El sábado (17:00 hb) el rival es Colombia y también se anticipa como una dura prueba, pero al menos de la libreta de Zago van a salir las correcciones inmediatas.

Competir a este nivel siempre es bueno y eso lo saben los jugadores. Tras Colombia se vienen EEUU, Uruguay y Panamá en la Copa América y luego los partidos por las eliminatorias. De todas formas para seguir mejorando, hay que seguir exprimiendo los apuntes de la libreta de Zago para que se aplique en cancha, cuanto antes.