¡Lo saludable sabe bien! Cinco acciones clave para evitar enfermarse con alimentos contaminados

Conoce cómo evitar contraer enfermedades mediante el consumo de los alimentos.

Fuente: Red Uno



En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, el Ministerio de Salud y Deportes recomienda reforzar cinco acciones de prevención que evitan adquirir enfermedades por consumo de alimentos o bebidas contaminadas de bacterias, virus, parásitos, priones o sustancias químicas, a los cuales, nos exponemos a diario.

De acuerdo con datos de la OPS, en el mundo, 600 millones de personas se enferman debido a los 200 tipos diferentes de enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos. Al menos una de cada 10 personas enferma por una infección alimentaria.

“Eso indican las estadísticas, que al año una persona en algún momento se enferma por algún alimento contaminado que haya consumido. A veces no nos damos cuenta porque se presenta con diferentes sintomatologías como dolor de estómago, o tal vez alguna diarrea que pasa desapercibida”, explicó el profesional técnico de la Unidad de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), Javier Flores.

Sigue estos cinco consejos 

  1. Mantener la limpieza
  2. Separar los alimentos crudos de los cocinados
  3. Usar agua potable
  4. Cocinar  bien todos los alimentos
  5. Mantener los alimentos a una temperatura segura

De las 200 enfermedades que producirían los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos, metales pesados, sustancias químicas o contaminación física, las más frecuentes son las microbiológicas, por ejemplo: la salmonelosis, infecciones por Campylobacter, Escherichia coli, que producen diarreas, y otros; ahora en parásitos los más frecuentes son cisticercosis.

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos es una jornada que se celebra cada 7 de junio desde el 2019, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018.