Los casos de dengue en Florida aumentan y las autoridades de salud emiten una alerta sanitaria

La emisión de una alerta sanitaria por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se debe al incremento alarmante de una enfermedad transmitida por mosquitos, que ahora afecta gravemente diversas áreas del sur estatal

Los CDC reportan más de 2,241 casos de dengue en los EE.UU. en 2024. (Imagen ilustrativa Infobae)



Los CDC reportan más de 2,241 casos de dengue en los EE.UU. en 2024. (Imagen ilustrativa Infobae)

 

Fuente: infobae.com

Ante el aumento significativo de casos de dengue en el sur de Florida, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta sanitaria. Esta enfermedad, transmitida por mosquitos, presenta un riesgo de salud pública notable en la región, afectando especialmente a los condados de Miami-Dade y Broward.

Según Telemundo, hasta la fecha se han reportado seis casos de dengue transmitidos localmente en Miami-Dade y uno en Broward. La mayoría de las infecciones en Estados Unidos están relacionadas con viajes internacionales, aunque los casos reportados en los condados mencionados sugieren transmisión local.

De acuerdo con TC Palm, en 2024, los CDC han registrado un total de 2,241 casos de dengue en el país, de los cuales 1,496 fueron adquiridos localmente. Los otros casos están asociados con viajes internacionales, lo que subraya la necesidad de un monitoreo constante y exhaustivo por parte de las autoridades sanitarias.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, presentes en Florida. Según la información proporcionada por WPBF, esta problemática se ha intensificado a nivel mundial, impulsada por factores como el cambio climático que favorece la proliferación de mosquitos en áreas previamente no afectadas.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado una emergencia sanitaria en varios países debido al alarmante aumento de casos. TC Palm informó que Puerto Rico ha declarado una emergencia de salud pública con 1,498 casos reportados, mientras que en Latinoamérica los casos han alcanzado niveles récord, con más de 9.7 millones de infecciones notificadas en los primeros seis meses del año.

En Miami-Dade se confirmaron seis casos de dengue local en 2024. (Freepik)

En Miami-Dade se confirmaron seis casos de dengue local en 2024. (Freepik)

Víctor Llamas, subdirector general de enfermería del Hospital HCA Florida Kendall, señaló a Telemundo que los síntomas del dengue pueden incluir dolor de cabeza, dolores abdominales, náuseas y vómitos, pero pueden agravarse y volverse mortales en algunos casos. Llamas recomienda a los profesionales de la salud preguntar a sus pacientes sobre sus viajes recientes, ya que la mayoría de las infecciones se adquieren en el extranjero.

Chalmers Vásquez, gerente de la división de control de mosquitos del condado de Miami-Dade, explicó también a Telemundo que el Aedes aegypti, principal vector del dengue, es más prevalente durante los meses de lluvia. Vásquez indicó que los esfuerzos para combatir estos mosquitos han continuado durante tres años consecutivos, y es crucial eliminar cualquier depósito de agua donde estos insectos puedan reproducirse.

WPBF agregó que el CDC ha advertido sobre la importancia de que los médicos estén atentos a los síntomas del dengue, y realicen las pruebas necesarias cuando sea apropiado. La agencia subraya que el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden reducir significativamente el riesgo de complicaciones graves y la mortalidad asociada al dengue.

La alerta sanitaria también incluye recomendaciones específicas para la población. Los CDC sugieren mantener la piel cubierta con ropa de manga larga, usar repelente de insectos y eliminar depósitos de agua estancada en hogares y vecindarios para prevenir la proliferación de mosquitos. WPTV indica que estas recomendaciones, señalando que la prevención y el control de los mosquitos son esenciales para controlar la propagación de la enfermedad.

En Florida, el dengue ha tenido un impacto considerable. TC Palm documenta que en 2024, 197 casos han sido reportados en el estado, con Miami-Dade siendo el condado más afectado. En 2022, Florida Health Charts registró 966 casos, de los cuales 675 corresponden a Miami-Dade y 57 a Broward. El aumento de casos en 2024, comparado con años anteriores, destaca la necesidad urgente de medidas de control eficaz y respuesta rápida.

El Aedes aegypti es el principal vector del dengue en Florida. (Imagen ilustrativa Infobae)

El Aedes aegypti es el principal vector del dengue en Florida. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los casos graves de dengue pueden provocar complicaciones serias. TC Palm explica que los síntomas más severos pueden conllevar hemorragia interna, shock y muerte si no se trata adecuadamente. Los CDC informan que el dengue grave no tratado puede tener una tasa de mortalidad del 10% al 20%, aunque con atención de apoyo adecuada, esta tasa puede reducirse a aproximadamente el 1%.

El impacto del dengue no se limita a problemas de salud. WPBF señala que la movilidad de los turistas también puede estar en riesgo, ya que la presencia de brotes en determinadas regiones puede disuadir los viajes, afectando las economías locales dependientes del turismo.

Con más países reportando un número de casos de dengue superior al habitual, la situación se torna crítica. WPBF menciona que el cambio climático contribuye a la expansión geográfica del mosquito Aedes aegypti, creando condiciones propicias para brotes recurrentes. Los expertos subrayan la necesidad de un esfuerzo concertado para combatir esta amenaza de salud pública.