Los padres rehúyen a vacunar a sus hijos contra la influenza en Potosí

La meta proyectada de inmunización en el Departamento es de 182.019 ciudadanos.

Los padres rehúyen a vacunar a sus hijos contra la influenza

Las vacunas enviadas por el Gobierno central.

 



Fuente: https://elpotosi.net

Pese al alto riesgo de contagio que existe por el virus de la influenza sobre todo en la población estudiantil, el personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes) va sopesando con la negativa de los padres de familia de autorizar la vacunación de sus hijos en las distintas unidades educativas de la Villa Imperial.

A la fecha, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), dependiente del Sedes, recibió dos lotes de inmunizadores de parte del Gobierno nacional, pese a contar con las vacunas necesarias, la cobertura a nivel departamental alcanzó apenas al 21 por ciento.

El 24 de abril de esta gestión, el Sedes recibió el primer lote de vacunas el cual fue de 177.800 dosis que fueron priorizadas a los grupos etarios de menores de tres años, personas con enfermedades de base, adultos mayores y mujeres embarazadas.

De las 177.800 vacunas recibidas 31.480 dosis fueron pediátricas y 146.320 para adultos, mientras que en el segundo lote entregado fue de 53 mil dosis de vacunas esto con el fin de ampliar el rango al grupo etario de 2 a 14 años.

De acuerdo con los cuadros estadísticos que maneja el PAI, a la fecha las coberturas logradas con la vacuna contra la influenza en todos los grupos programados, desde los 6 meses a los 12 años, mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas durante el mes de mayo, llegó a un 21 por ciento en todo el Departamento por lo que se continuará con la vacunación en los 42 municipios en pos de ampliar este número.

La meta proyectada de inmunización en el Departamento es de 182.019 ciudadanos, pero en la actualidad solo se alcanzó a vacunar a 38.224 personas.

“Es importante informar que estamos haciendo grandes esfuerzos para poder proteger a nuestra población ya que contamos con una buena cantidad de vacunas, pero, lamentablemente, en algunas unidades educativas los papás no han autorizado la vacunación de los niños y niñas, por lo que hacemos un llamado a los padres de familia para que se responsabilicen, ya que lo único que estamos haciendo es proteger la salud y no enfermen con estos virus que estamos sopesando. Pedimos a la población tomar conciencia ya que tenemos las vacunas, tenemos el personal necesario para vacunar a todos los grupos contra la influenza, como también contra otras enfermedades inmunoprevenibles”, sostuvo el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Servicio Departamental de Salud, David Choqueticlla.